Le tumban más de 50% de su valor al peso argentino; equivale a cerca de 2 centavos mexicanos

Dinero
/ 18 diciembre 2023

Busca administración de Javier Milei reducir brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo al decretar devaluación

El pasado 10 de diciembre, el ultraderechista Javier Milei tomó posesión como presidente de Argentina y, tras un día de su nuevo gobierno, decretó una devaluación del peso argentino de más de 50%, a 800 pesos por dólar al tipo de cambio oficial.

Esto dentro de un régimen de control de divisas que contempla una decena de tipos de cambio diferentes, refiere información de la agencia AFP.

TE PUEDE INTERESAR: Argentinos, entre la angustia y la resignación por las medidas de ajuste del gobierno de Milei

El exviceministro de Economía, Gabriel Rubistein consideró que el objetivo clave de esta devaluación por decreto “es que se pueda bajar esta brecha” entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, el cual el miércoles pasado cerró en mil 70 pesos argentinos por billete verde.

¿QUÉ VALE MÁS?

Oficialmente, la última semana, el tipo de cambio ha fluctuado entre los 800 y 802 pesos argentinos por un dólar estadounidense. Es decir, que un peso argentino vale 0.00125 dólares.

En tanto, el tipo de cambio en México ronda los 17 pesos por un dólar, cada peso mexicano vale 0.05882 dólares. Así, en promedio, cada peso en Argentina vale 0.02125 pesos mexicanos.

La devaluación de más de 50% de la moneda es una de las medidas centrales de un vasto plan de austeridad que incluye la reducción de subsidios a energía y transporte, terminar con la inversión pública, y reducir la operación del Estado cerrando secretarías, el objetivo es reducir el déficit público, además de reducir la inflación que ronda 140% anual.

“El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”, señaló Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, y quien fue el encargado de anunciar la batería de medidas de shock el lunes de la semana pasada, en una alocución grabada previamente.

Con información de AFP y Reuters

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM