POLITICÓN: Coahuila: Destapan Monclova y Piedras Negras esquema de corrupción en alcaldías
![POLITICÓN: Coahuila: Destapan Monclova y Piedras Negras esquema de corrupción en alcaldías POLITICÓN: Coahuila: Destapan Monclova y Piedras Negras esquema de corrupción en alcaldías](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/1152d648/down-right/11604/VUDW/politicon-coahuila-destapan-monclova_1-11091831_20250207061129.jpg)
COMPARTIR
Apenas contábamos la problemática heredada por Mario Dávila, el exalcalde de Monclova, con su esquema para desviar recursos del área de Control de Accidentes. Ahora resulta que en Piedras Negras aplicaban la misma estrategia
I. CANTANDO, QUE ES GERUNDIO
El auténtico concierto que Ismael “El Mayo” Zambada está ofreciendo a las autoridades estadounidenses, previo a su próxima cita en la corte que preside el famoso juez Brian Cogan, tiene nerviosos a políticos mexicanos de todos los colores y sabores. Y es que, de acuerdo con los datos que están siendo quirúrgicamente filtrados a los medios, la información que más importa a los fiscales gringos en este momento es la relativa a las relaciones que el capo sostuvo con políticos mexicanos, es decir, a la complicidad entre el crimen y el poder público. El peso de los datos que aporte, se asegura, será lo que permita a “El Mayo” conseguir un trato favorable.
II. HERRAMIENTA
¿Y por qué tanto interés de nuestros vecinos del norte en el tema? Los que le saben al asunto aseguran que lo de la “narco-enciclopedia”, que se ha mencionado con insistencia, será un elemento central en el proceso de “negociación” que la administración de Donald Trump seguirá con México en las próximas semanas y mediante el cual se asegurará de que mantengamos “blindada” la frontera común. Habrá que seguir pendientes al culebrón.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caras largas en el Poder Judicial de Coahuila; sin opción, magistrados presentan su declinación
III. NÚMEROS PARA EL EGO
En los grupos de WhatsApp del círculo político estatal no paraban de compartirse las imágenes de la encuesta de Demoscopia Digital, que colocó a Carlos Villarreal, alcalde de Monclova, como el segundo mejor evaluado a nivel nacional y primero estatal, sólo por debajo del alcalde regio, con un 68.5 por ciento de aprobación. Le siguen Román Alberto Cepeda, de Torreón, en quinto lugar nacional y segundo estatal, mientras Javier Díaz, de Saltillo, se colocó en el séptimo nacional y tercer lugar estatal. Ya se imaginan cómo andan los números en las calculadoras políticas y los egos en las presidencias municipales coahuilenses.
IV. LLEGA INVERSIÓN
Y hablando del alcalde mejor evaluado de Coahuila, ayer Villarreal soltó una noticia que hará que sus números sigan subiendo: Monclova recibirá una inversión inicial de 9 millones de dólares y generará más de 850 empleos directos. Los que saben aseguran que este logro es resultado del trabajo que su equipo viene realizando para atraer nuevos capitales a la ciudad del acero. Una buena noticia que seguro se reflejará en la próxima medición.
V. MISMA MAÑA...
Apenas ayer contábamos la problemática heredada por Mario Dávila, el exalcalde panista de Monclova, con su esquema para desviar recursos del área de Control de Accidentes. Ahora resulta que en Piedras Negras también aplicaban la misma estrategia. Así lo reveló el alcalde morenista Jacobo Rodríguez en su propia versión de la “mañanera”. Según él, en la administración priista de Norma Treviño se manejaban las multas de forma irregular. Pero, ¿qué cambió? Si el número de elementos, patrullas y el comisario siguen siendo los mismos. Pues, según el edil, ahora las cosas se hacen “con honestidad”, y ya. Así de simple.
VI. CAJAS CHICAS
Jacobo presume que ahora todas las multas entran a Tesorería. ¿Y de cuánto hablamos? En noviembre y diciembre ingresaron 380 mil y 490 mil pesos, pero en enero, con la nueva administración: más de 1.6 millones. Con Monclova y Piedras Negras destapados, parece que esta es una práctica común en los municipios. Los órganos fiscalizadores deberían poner lupa en estas áreas, porque entre los que conocen la grilla municipal se dice que son las “cajas chicas” de los ayuntamientos. ¿Será por eso que las quejas contra los municipales siguen en aumento?
VII. LECCIÓN
Los agudos observadores de lo público se enteraron de una historia que debería hacer reflexionar a más de un funcionario: en la Harmony School de Saltillo, un pequeño de tercer grado decidió, como parte del Kindness Challenge, tapar un bache del estacionamiento escolar. La acción, aparentemente simple, nos recuerda lo que varios políticos de oposición han venido señalando con sus brigadas de bacheo: las calles de la ciudad están pidiendo a gritos atención. El director de Obras Públicas, Antonio Nerio, debería tomar nota de que hasta los niños identifican el problema que tanto afecta a los saltillenses.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: niño de Harmony School tapa bache con su familia; ‘las buenas acciones no se detienen’
VIII. IMPACTO COTIDIANO
Y es que no hay mejor termómetro del sentir ciudadano que las acciones cotidianas. Mientras algunos funcionarios se pierden en grandes proyectos y números millonarios, la gente valora más tener calles transitables, espacios públicos dignos y una ciudad limpia. Los que le entienden a la grilla aseguran que, si bien la actual administración heredó el problema, el bono de la luna de miel se acaba y la evaluación ciudadana llegará más pronto que tarde. ¿Aprenderán la lección que un pequeño de tercer grado les está dando?
IX. CONTUMAZ
Muchos comentarios y preguntas suscitó el comentario que publicamos en este espacio, hace unos días, respecto de un funcionario judicial que protagonizó un percance vial −el domingo pasado− por conducir alcoholizado. Conviene aclarar al respecto −para evitar especulaciones− que se trata de un juzgador perteneciente al Poder Judicial de la Federación que todavía encabeza Norma Piña Hernández. El responsable de administrar justicia, nos dicen quienes tienen información de primera mano, es afecto a ponerse detrás del volante en estado inconveniente, por lo que ya es un viejo conocido de las autoridades locales encargadas de la seguridad pública. ¿Será?