Oficializan nuevo topea comisiones de Afores entre críticas de administradores

Dinero
/ 27 octubre 2021

Con esta nueva regla, solo podrían cobrar comisión de 0.57 por ciento, cuando hoy era de hasta 0.80 por ciento

CDMX.- La Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), publicaron ayer en el Diario Oficial de la Federación los cambios en la metodología que se aplicará para calcular el tope a comisiones que cobrarán las Afore en 2022, la cual ha provocado el rechazo de las administradoras al considerar que tendrá un impacto negativo.

Desde el 15 de octubre pasado, la Consar dio a conocer el anteproyecto de este cambio en la metodología en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la cual tuvo críticas por parte de las Afore así como por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en las cuales se advierte desde la consolidación del sector Afore e incluso la quiebra de alguna administradora ante la fuerte reducción de su principal ingreso.

Los cálculos de las Afore estiman que la nueva metodología, la cual se basa en un promedio simple entre el cobro que hacen los sistemas de pensiones en Colombia, Chile y Estados Unidos, reduciría de 0.80%, que es la comisión que cobran actualmente las Afore a cada trabajador hasta 0.57%.

¿Qué dicen las Afore sobre el tope?

Para Afore Azteca, el tope a la comisión que pretende aplicar el gobierno mexicano es un error legislativo con afectaciones serias tanto para las administradoras como a los trabajadores.

“Obligará a las Afores a disminuir rápida y fuertemente sus costos, con la consiguiente reducción en la calidad de sus servicios, junto con una esperada concentración en el mercado de las Afores por fusión o quiebra”, dijo Afore Azteca.

Para Grupo Financiero Banorte, propietaria de una de las Afore con mayor peso en el mercado mexicano, el tope que prevé aplicar el gobierno provocará consolidación en el mercado e incluso la venta de algunas carteras.

Sobre la comparativa con la que se quiere calcular el cobro de comisiones, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) dijo que los sistemas objeto de comparación para obtener una comisión son profundamente disímbolos ante la realidad nacional.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM