Previo a aranceles, se confirma contracción económica en 1T de 2025: IMEF

COMPARTIR
Los indicadores manufacturero y no manufacturero muestran la ausencia de una expansión económica en el país
Los indicadores manufacturero y no manufacturero confirman que la economía enfrenta una contracción económica en el primer trimestre de 2025, señaló el ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Coahuila Sureste (IMEF), Marcelo Lara.
Agregó que los datos de los Indicadores del IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. De hecho, ambos indicadores registraron niveles que señalan un ausencia de expansión económica respecto a febrero, sus respectivos niveles se situación en zona de contracción.
TE PUEDE INTERESAR: Suma tres meses a la baja confianza empresarial en México: INEGI
El ex presidente del IMEF Coahuila Sureste indicó que este resultado se suma a la señal mostrada por los indicadores en los últimos meses, la cual ha advertido de un débil ritmo de crecimiento económico.
Por ello, agregando los resultados de los primeros tres meses del año, se puede concluir que los Indicadores del IMEF Manufacturero y No Manufacturero confirman que la economía enfrenta una contracción económica en el primer trimestre de 2025.
📢 "Se confirma contracción", resultados del #IndicadorIMEF en marzo.
— IMEF Oficial (@IMEFOficial) April 1, 2025
El reporte 👉🏻 https://t.co/l3jmVXt5qY#Economía #Finanzas #Negocios #IndicadoresEconómicos pic.twitter.com/uU3pqx0I0Y
En el caso del IMEF Manufacturero aumentó 0.1 punto respecto al mes de marzo, y se situó por doceavo mes consecutivo en zona de contracción (47.2 <50). Las series de tendencia-ciclo y ajustado por tamaño de empresa se mantuvieron por debajo de la zona de expansión con niveles de 47.1 y 49.5 respectivamente. En conjunto, la señal es contundente, las cifras reflejan que la concentración del sector manufacturero prevalece, y se prolonga en estos primeros meses del año.
TE PUEDE INTERESAR: Se espera para México trato preferencial con aranceles, si no gobierno debe tener un plan de apoyo: economista
Mientras que el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó -1.0 punto, ubicándose en 48.6 unidades. La serie tendencia-ciclo bajo -0.2 puntos, cerrando en 49.0, mientras que la ajustada por tamaño de empresa se contrajo -1.0 punto, con 46.7 unidades. Las tres mediciones fluctúan por debajo del umbral de 50.0 unidades, por lo que la lectura es una ausencia de expansión en el sector servicios y de comercio, de esta manera se puede adelantar que en ambos rubros están mandando una señal de contracción en estos primeros meses del año, sugiriendo que la expansión de estos sectores observada a lo largo de los últimos cuatro años esta por pausar.