Vive Wall Street peor semana desde 2020; recesión es inminente: expertos

Dinero
/ 18 junio 2022

En medio de datos negativos, la Unión Americana estaría entrando en nueva crisis a finales de este año

Los mercados de Estados Unidos vivieron su peor semana desde 2020, en medio de temores por una recesión, la cual expertos anticipan que llegará a finales de este año.

En comparación semanal, el S&P 500 muestra una baja de 5.87 por ciento, la más profunda desde la semana que finalizó 20 de marzo del 2020, cuando se hundió 14.98 por ciento. El Dow Jones presenta un descenso de 4.79 por ciento, su peor rendimiento desde la semana que terminó el 30 de octubre del 2020.

Por su parte, el Nasdaq cayó 4.78 por ciento en su comparación semanal, su segunda semana al hilo con fuertes caídas.

Estos resultados se dan en medio de una semana de grandes temores en los mercados, derivado de la mayor alza en las tasas de interés desde 1994.

El pasado miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció un incremento de 75 puntos base en las tasas debido a la histórica inflación que se ubica en 8.6 por ciento, un nivel no visto en décadas.

Ante esta situación analistas anticipan que Estados Unidos vivirá en los próximos meses una recesión.

Antonio Serrano, profesor investigador de la Facultad de Economía de la UAdeC, advirtió que esta recesión se estará presentando a finales de este año.

Estamos viendo que va a ser una crisis no muy rápida, va a ser una crisis relativamente suave, pero por un periodo largo. No se va a frenar profundamente la economía, va a haber gente que va a dejar comprar casas, autos, los bienes duraderos se van a enfermar por este proceso”, afirmó Serrano.

El catedrático consideró que esta recesión no estará impactando a México de la misma manera que en EU.

“Una parte se va a curar mandando la manufactura y nos van a exportar la inflación a México. La inflación mexicana es más barata para Estados Unidos”, sostuvo al considerar que en el país se vería reflejado en menores ventas de automóviles, entre otros bienes duraderos.

Analistas de JPMorgan Chase consideran que las caídas en los mercados de valores implican un 85 por ciento de probabilidades de una recesión. Una encuesta reciente del Financial Times e IGM, señala que el 38 por ciento de economistas consultados avizoran una recesión en la primera mitad de 2023. Con información de El Financiero y AP

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM