Dos frentes fríos y un sistema anticiclónico: se esperan bajas temperaturas en el norte de México y un ambiente caluroso en estos estados, Conagua

COMPARTIR
El SMN prevé que haya temperaturas bajo cero en el norte y que en el resto del país alcancen hasta los 40 grados debido a un sistema anticiclónico
Tras días de intenso frío en diferentes estados de la República Mexicana, el sol comienza a salir y elevar la temperatura del centro y sur del país debido a un sistema anticiclónico. Sin embargo, el frío aún no se aleja debido a la entrada de dos frentes fríos que afectarán principalmente al norte de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, ha emitido un aviso respecto a las condiciones meteorológicas esperadas para el día de hoy en distintas partes del país.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dos frentes fríos se aproximarán a la frontera noroeste y norte de México, interactuando con la corriente en chorro subtropical. Esta interacción dará lugar a lluvias puntuales fuertes con posibles descargas eléctricas en Baja California y Baja California Sur. Además, se anticipan lluvias y chubascos en diversas regiones.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Se aproximan 2 nuevos Frentes Fríos a México; azotarán con temperaturas de -5 grados, fuertes lluvias y vientos
En específico, se prevén rachas de viento con velocidades de 40 a 60 km/h en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila. Estas condiciones pueden generar impactos en la región, por lo que se insta a la población a tomar precauciones.
Por otro lado, un canal de baja presión extenderá su influencia sobre el sureste del país. Combinado con el aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, así como la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, se anticipan lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, un sistema anticiclónico en niveles medios y altos de la atmósfera favorecerá cielo despejado y ambiente cálido en gran parte de la República Mexicana, incluido el Valle de México.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA HOY 17 DE NOVIEMBRE
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Oaxaca (costa) y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora y Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÁXIMAS PARA HOY 17 DE NOVIEMBRE
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Puebla (suroeste) y Tabasco.
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÍNIMAS PARA HOY 17 DE NOVIEMBRE
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
PRONÓSTICO DE VIENTO PARA HOY 17 DE NOVIEMBRE
Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Rachas de viento de 40 a 60 km/h: sur del Golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué le pasó a las Cobijas de Tigre?... la desaparición de los Cobertores San Marcos que calentaban a los mexicanos en tiempo de frío
¿QUÉ ES UN SISTEMA ANTICICLÓNICO?
Un sistema anticiclónico, también conocido como anticiclón, es un área de alta presión atmosférica caracterizada por tener vientos que se desplazan en sentido horario en el hemisferio norte y en sentido antihorario en el hemisferio sur. En un anticiclón, el aire en la atmósfera desciende hacia la superficie de la Tierra, creando un centro de alta presión.
Los anticiclones suelen estar asociados con condiciones meteorológicas más estables y claras. Debido al descenso del aire, se inhibe la formación de nubes y precipitación. Además, la presión atmosférica más alta en el centro del anticiclón contribuye a un clima más seco.
En contraste con los frentes fríos, que suelen estar asociados con condiciones meteorológicas más inestables y húmedas, los anticiclones tienden a traer tiempo más tranquilo y despejado. Sin embargo, también pueden contribuir a la formación de inversiones térmicas, lo que lleva a la retención de contaminantes en la atmósfera y, en algunos casos, a la mala calidad del aire.
Ante estas condiciones, se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales como la Conagua y Protección Civil, y tomar las precauciones necesarias, especialmente en las zonas propensas a lluvias fuertes y vientos intensos.