Pensión del Bienestar... ¿Qué hago si no me la han depositado y ya estoy inscrito?

COMPARTIR
Conoce los pasos a seguir en caso de que aún no te hayan depositado el beneficio económico de la Pensión Bienestar para adultos mayores
La pensión del Bienestar tiene como finalidad ayudar a adultos mayores de escasos recursos y carencias en el acceso a sistemas de protección social y salud.
El programa se enfoca en los adultos mayores de 65 años de todo el país, con mayor prioridad a las personas adultas mayores que vivan en zonas con población indígena o afroamericana en su mayoría, con elevado grado de marginación.
Si eres beneficiario del Programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y no has recibido el depósito en tu tarjeta del Bienestar, existen algunas opciones para reportar tal omisión.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar... ¿Qué apellidos reciben el pago de 4 mil 800 pesos del 21 al 30 de noviembre?
¿QUÉ HACER SI NO ME DEPOSITARON EL BENEFICIO DE LA PENSIÓN DEL BIENESTAR?
En caso de que no hayas recibido el pago de la pensión bienestar, puedes solicitar ayuda en cualquiera de las siguientes opciones:
Presencial
• Ubica tu módulo bienestar
• Selecciona la entidad, municipio o alcaldía y colonia en la que vives y el sistema te indicará el módulo que te corresponde.
• Acude al módulo bienestar con tu comprobante de registro o tarjeta, según sea el caso.
En línea
• Envía un correo electrónico con tus dudas a demandasocial@bienestar.gob.mx, recuerda añadir tus datos y número de folio.
• Personal de la Secretaría de bienestar se pondrá en contacto contigo para dar seguimiento a tu trámite.
Por teléfono
• Llama a la línea del bienestar al teléfono 800 63 94 264, de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas o sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas.
• Proporciona al operador la información que te solicita para revisar tu caso y conocer la razón por la que no te llegó tu depósito.
¿Cómo consultar el saldo de la pensión bienestar 2023?
Hay varias opciones mediante las cuales puedes consultar el saldo de tu Pensión del Bienestar 2023, entre ellas:
Por teléfono:
• Llama al teléfono 800 900 2000. Elige la opción 1.
• Escribe los 16 dígitos de tu tarjeta y marca tu año de nacimiento.
Presencial:
• Acude a cualquier cajero o ventanilla del Banco del Bienestar o Banco Azteca.
• Puedes acudir a ventanilla con tu identificación oficial (INE) y consultar tu saldo.
Desde la app del Banco del Bienestar:
• Solo tienes que iniciar sesión para entrar a tu cuenta y el sistema te mostrará el saldo.
• Si tu tarjeta es de otro banco, tienes que llamar a los teléfonos del reverso o acudir al cajero automático más cercano.
• Lista de apellidos que cobraron pago de $4,800.00 pesos en noviembre
Los pagos continúan siendo distribuidos por la Secretaría del Bienestar de la siguiente manera:
• M: Martes 21 de noviembre
• N, Ñ, O: Miércoles 22 de noviembre
• P, Q: Jueves 23 de noviembre
• R: Viernes 24 y lunes 27 de noviembre
• S: Martes 28 de noviembre
• T, U: Miércoles 29 de noviembre
• V, W, X, Y, Z: Jueves 30 de noviembre
¿CÓMO SABER SI YA DEPOSITARON?
• Accede a la página oficial del gobierno del bienestar. Aquí
• Ingrese la Clave Única de Registro de Población (CURP)
De acuerdo con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, las personas interesadas podrán revisar el día en que podrán recibir su depósito, siempre y cuando estén dados de alta en el programa.
En caso de dudas, la Secretaría cuenta con la llamada Línea del Bienestar, donde podrán marcar para cualquier aclaración relacionada con su pago, entre otras cuestiones.
Se recomienda tener a la mano su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y Clave Única de Registro de Población (CURP).
¿CUÁL ES LA LÍNEA DEL BIENESTAR POR SI TENGO ALGUNA DUDA?
El número telefónico es 800 639 42 64
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, así como los fines de semana y días festivos de 9:00 a 13:00 horas.
Los adultos mayores reciben la cantidad de 4 mil 800 pesos cada dos meses. A la fecha, más de 11 mil pesos reciben ese monto.
La buena noticia es que a partir de enero de 2024, los adultos mayores verán reflejado un incremento en su pensión. Luego de que en julio de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió un aumento de hasta 25% en el saldo de la pensión.
De ese modo, y de acuerdo con los datos del mandatario mexicano, la pensión pasaría de 4 mil 800 pesos a 6 mil pesos en 2024, aunque aún falta que sea confirmado el monto.
TE PUEDE INTERESAR: Del 13 al 17 de noviembre, ¿A qué letras les depositan la Pensión Bienestar 2023 en esta semana?
A PARTIR DE ENERO SE DEPOSITARÁN 6 MIL PESOS
Hace unos meses el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que durante el próximo año los beneficiarios de este programa social recibirán un aumento del 25% es decir mil 200 pesos, por lo que a partir de enero los adultos mayores recibirán 6 mil pesos cada dos meses.
Hasta ahora 11.5 millones de derechohabientes mayores de 65 años recibirán pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales a través de la Tarjeta de Bienestar; un millón 276 mil 874 personas con discapacidad recibirán dos mil 950 pesos; y más de 223 mil 997 niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, recibirán mil 600 pesos correspondientes al bimestre noviembre-diciembre.