Pensionados IMSS e ISSSTE: ¿Quiénes recibirán 10 mil pesos y qué son los complementos solidarios de pensión?

Información
/ 17 julio 2024

Descubre quiénes recibirán 10 mil pesos gracias a los complementos solidarios, cómo funcionan y de dónde provienen los recursos

A partir del 1 de agosto de 2024, el Fondo de Pensiones para el Bienestar comenzará a entregar un complemento de hasta 10 mil pesos mensuales a ciertos jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El complemento de 10 mil pesos estará dirigido a aquellos jubilados que, al momento de pensionarse, tenían un salario mensual de 10 mil pesos. Esto significa que, si su pensión actual es menor a esa cantidad, el Fondo de Pensiones para el Bienestar la complementará hasta llegar a los 10 mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR: SCJN determina aumento a la pensión en Ley del Seguro Social de 1973 según inflación

¿QUÉ SON LOS COMPLEMENTOS SOLIDARIOS DE PENSIÓN Y CÓMO FUNCIONAN?

Los complementos solidarios de pensión son un mecanismo establecido por el Fondo de Pensiones para el Bienestar para garantizar que los jubilados reciban, como mínimo, el 100 por ciento del salario promedio mensual que tenían al momento de pensionarse.

En el caso de un jubilado que recibía un salario mensual de 10 mil pesos y su pensión actual es de 7 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar le complementaría 3 mil pesos adicionales para que su pensión total llegara a los 10 mil pesos.

¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS RECURSOS PARA LOS COMPLEMENTOS?

Los recursos para los complementos solidarios de pensión provienen de las cuentas individuales de ahorro para el retiro (Afores) de aquellos trabajadores que fallecieron o no han realizado retiros de sus cuentas en un periodo de 90 días o más.

Un año antes de que los recursos de las Afores sean transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar, las administradoras de fondos para el retiro deberán notificar a los trabajadores o beneficiarios sobre la transferencia y la cantidad que será transferida.

El decreto por el cual se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 30 de abril de 2024.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la Ley del 97 IMSS y cuáles son las tres modalidades para pensionarme?... qué requisitos me piden

¿QUIÉN ADMINISTRA EL FONDO DE PENSIONES PARA EL BIENESTAR?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar funcionará como un fideicomiso público que será administrado por el Banco de México. El Gobierno federal utilizará los recursos del fideicomiso para complementar las pensiones de los trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos.

Es importante destacar que esta información se basa en lo establecido en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y en declaraciones de funcionarios públicos. Es posible que algunos detalles o procedimientos puedan cambiar en el futuro.

COMENTARIOS

Selección de los editores