Prepárese... Ciclón Tropical y Canales de Baja Presión golpearán a México con fuertes lluvias y granizadas

Información
/ 13 junio 2025

Conagua confirmó la llegada de un nuevo Ciclón Tropical generando fuertes lluvias y granizadas

Un nuevo Ciclón Tropical se aproxima al Territorio Mexicano, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Mediante un comunicado el SMN dio a conocer los efectos de este fenómeno comenzarán a partir de este día en el Territorio Mexicano, generando fuertes lluvias y granizadas en varios estados de la República Mexicana.

Para este viernes, el potencial ciclón tropical Cuatro-E o posible tormenta tropical Dalila se localizará frente a las costas de Guerrero y Michoacán, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur del territorio nacional además de inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; así como lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones, además del oriente del país.

Simultáneamente, canales de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, en combinación con la aproximación de la vaguada monzónica, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas; con lluvias puntuales intensas en Chiapas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Se aproxima la DANA a México!... ‘La Gota Fría’ azotará con lluvias torrenciales, nevadas y temperaturas bajo cero

Asimismo, otro canal de baja presión se mantendrá sobre la Mesa del Norte y continuará interactuando con una vaguada en altura, además de inestabilidad atmosférica, propiciando rachas de viento, chubascos y lluvias puntuales fuertes en el norte y noreste de la República Mexicana.

Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, mientras que las lluvias fuertes a puntuales intensas, podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como ocasionar, encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Finalmente, prevalecerá la onda de calor en Baja California Sur (sur), Sonora (este y sureste), Chihuahua (este y suroeste), Durango (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa.

Durante el sábado y domingo, el posible ciclón tropical, se desplazará paralelo a las costas del Pacífico Central Mexicano. Su circulación y desprendimientos nubosos, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, ocasionarán lluvias puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro, y oriente del país. Durante la noche del domingo, el posible ciclón tropical se desplazará hacia el oeste, alejándose de las costas mexicanas.

Una línea seca se establecerá sobre el norte de México, en combinación con divergencia, generará fuertes rachas de viento, chubascos con lluvias puntuales fuertes en el norte y noreste del país.

Por otro lado, canales de baja presión en el sureste mexicano y la península de Yucatán, aunados al paso de una onda tropical (núm. 3) sobre dichas regiones y la proximidad de la vaguada monzónica, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las mencionadas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chiapas y Veracruz.

Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, previéndose ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

CLIMA PARA SALTILLO

Para Saltillo, el pronóstico de este viernes, una mínima de 16 y máxima de 30 grado, el sábado tendremos una máxima de 29 y una mínima de 17 grados, finalmente para el domingo, una máxima de 27 y mínima de 14 con probabilidad de lluvia.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Estado de México, Veracruz y Tabasco.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora.

TEMPERATURAS MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Campeche.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Zacatecas, Morelos, Hidalgo (norte), Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Puebla.

PRONÓSTICO DE VIENTO Y OLEAJE EN MÉXICO

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas y costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca; con posibles tolvaneras: Chihuahua y Coahuila.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Chiapas y Veracruz; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Durango.

Oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura: costas de Guerrero y Oaxaca.

Oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura: costas de Michoacán y Chiapas.

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

¿QUÉ ES UN CICLÓN TROPICAL?

Un ciclón tropical es un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión, que se forma sobre aguas cálidas del océano en regiones tropicales. Se acompaña de lluvias intensas, fuertes vientos y, en ocasiones, marejadas ciclónicas que pueden causar inundaciones severas en zonas costeras.

Características principales:

• Origen: Se forman en zonas tropicales, donde la temperatura del mar supera los 26.5 °C.

• Centro del ciclón (ojo): Es una zona de calma relativa rodeada por una pared de nubes con las tormentas más intensas.

• Nubes y lluvias: Se organizan en bandas espirales que giran alrededor del centro.

• Duración y trayectoria: Pueden durar varios días y seguir trayectorias complejas, influenciadas por los vientos y corrientes atmosféricas.

Clasificación:

Dependiendo de la velocidad de sus vientos sostenidos, los ciclones tropicales se clasifican en:

• Depresión tropical – Vientos de hasta 62 km/h.

• Tormenta tropical – Vientos entre 63 y 118 km/h.

• Huracán o tifón – Vientos mayores a 119 km/h.

En el Atlántico y noreste del Pacífico se les llama huracanes.

En el noroeste del Pacífico, tifones.

En otras regiones, simplemente ciclones tropicales severos.

Impacto:

Los ciclones tropicales pueden provocar:

• Daños materiales por vientos fuertes.

• Inundaciones por lluvias intensas.

• Deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

• Interrupciones en servicios y pérdidas humanas.

Por estas razones, los servicios meteorológicos monitorean constantemente su formación y evolución, emitiendo alertas tempranas para minimizar riesgos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Y cuándo llega el frío?, serán 56 frentes fríos en esta temporada invernal

¿QUÉ HACER ANTE LA LLEGADA DE CICLÓN TROPICAL?

ANTES DEL CICLÓN

Infórmate:

• Sigue los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.

• Presta atención a las alertas (verde, amarilla, naranja, roja).

Prepara tu hogar:

• Revisa techos, ventanas, desagües y muros para evitar filtraciones.

• Retira objetos del exterior que puedan volar con el viento.

• Ten lámparas, baterías, radio y documentos importantes a la mano.

Arma un kit de emergencia con:

• Agua potable, alimentos no perecederos, botiquín, linterna, pilas, ropa seca y artículos de higiene.

• Copias de documentos personales y números de emergencia.

• Ubica refugios temporales o albergues más cercanos y planea rutas seguras para llegar.

DURANTE EL CICLÓN

Permanece en un lugar seguro:

• Quédate dentro de casa o en un refugio oficial, alejado de ventanas.

• No salgas hasta que las autoridades confirmen que el peligro ha pasado, aunque haya calma (puede ser el “ojo” del ciclón).

Evita riesgos:

• No cruces ríos, arroyos o calles inundadas.

• Desconecta aparatos eléctricos si hay riesgo de cortocircuito o inundación.

• Mantente informado por radio o celular (con carga suficiente), y sigue instrucciones oficiales.

DESPUÉS DEL CICLÓN

Espera autorización para salir si estabas en un refugio o zona segura.

Revisa daños:

• Hazlo con precaución. No toques cables caídos ni estructuras inestables.

• Verifica si hay fugas de gas o agua.

Ayuda y reporta:

• Colabora con vecinos que lo necesiten.

• Reporta daños a Protección Civil o autoridades locales.

• No difundas rumores, solo comparte información oficial.

Recuerda: la preparación salva vidas. Un ciclón tropical puede ser devastador, pero con prevención e información puedes reducir sus efectos.

COMENTARIOS

Selección de los editores