¿Qué es el deducible en un seguro de auto? Conoce su propósito y cómo impacta en tus finanzas

Información
/ 21 febrero 2024

Te explicamos qué es el deducible, su papel en la relación entre aseguradora y asegurado, y consejos para negociarlo

Al momento de contratar un seguro para tu automóvil, es común encontrarse con términos y conceptos que pueden resultar confusos para quienes no están familiarizados con el mundo de los seguros. Uno de estos conceptos es el deducible, una figura que juega un papel crucial en la dinámica entre el asegurado y la compañía aseguradora.

El deducible en un seguro de auto es básicamente la cantidad de dinero que el titular de la póliza debe pagar de su propio bolsillo antes de que la aseguradora asuma los costos restantes relacionados con reparaciones o reemplazos después de un incidente, como un accidente o robo. En otras palabras, es una forma de balancear los gastos entre la aseguradora y el asegurado.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención usuarios de BBVA, Banamex y Banco Azteca! Condusef alerta sobre cláusulas abusivas en tarjetas de crédito

¿POR QUÉ SE DEBE DE PAGAR EL DEDUCIBLE ANTE UN ACCIDENTE?

Este mecanismo asegura que ambos compartan la carga económica derivada de accidentes o robos, evitando reclamaciones abusivas que podrían incrementar los costos operativos para las compañías y, en última instancia, las primas para todos los asegurados. Además, el deducible también incentiva a los conductores a ser más cautelosos al volante, reduciendo así las posibilidades de incidencias y reclamos.

La cantidad específica del deducible puede variar dependiendo de la póliza elegida y tiene un impacto directo en el costo de la prima de seguro. Generalmente, a mayor costo de la prima, menor será el deducible, y viceversa. Es importante evaluar cómo el deducible afectará tanto la cobertura como los costos a largo plazo antes de contratar un seguro. Negociar el deducible con la aseguradora puede ofrecer un balance óptimo entre protección y precio, adaptándose mejor a las necesidades y circunstancias personales de cada conductor.

MÉXICO, UN PAÍS DONDE LOS AUTOS ASEGURADOS ESCASEAN

A pesar de los riesgos que implica circular sin un seguro automotriz, solo el 31.6% de los vehículos que circulan en México se encuentran asegurados, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) correspondientes al cierre de 2023.

El 68.4% de los vehículos en México no tienen ningún tipo de seguro, lo que deja a sus propietarios y conductores expuestos a una gran responsabilidad financiera en caso de un accidente o robo. El robo de autos asegurados se incrementó en un 2.3% durante 2023, con un total de 30 mil 355 unidades robadas.

Los estados con mayor porcentaje de robo de autos asegurados son:

—Sinaloa (77.8%)

—Zacatecas (65.16%)

—Guerrero (64.4%)

Es crucial entender el concepto de deducible al contratar un seguro de auto, ya que afecta tanto la cantidad que se debe pagar en caso de un incidente como el costo total de la póliza. Analizar detenidamente las condiciones del seguro y comparar diferentes opciones antes de contratar puede ayudar a encontrar el equilibrio adecuado entre protección y costo.

Recuerda que, aunque optar por un seguro con una prima más baja puede parecer atractivo, también puede implicar un deducible más alto en caso de siniestro, por lo que es importante considerar las necesidades individuales y el perfil de riesgo antes de tomar una decisión. Puedes ayudarte de medios como la Condusef para conocer cuál es el mejor seguro para autos que se adecue a tus necesidades

COMENTARIOS

Selección de los editores