¿Qué es Massive Caller, la empresa que reveló en primer lugar a Xóchitl Gálvez en su encuesta después del Debate Presidencial?

Información
/ 2 mayo 2024

Conoce sobre la empresa Massive Caller, con sede en Monterrey, que publicó la encuesta que posicionó a Xóchitl Gálvez como favorita sobre Claudia Sheinbaum

Recientemente, la empresa Massive Caller ha revelado los resultados de una encuesta que ha captado la atención pública en México, especialmente en el contexto electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. Esta encuesta posicionó a Xóchitl Gálvez, representante de la coalición PRI, PAN y PRD, como favorita con un 38.9% de preferencia sobre la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, quien obtuvo un 38.7%. Estos resultados han generado sorpresa y un intenso debate en la opinión pública, llevando a los mexicanos a investigar más sobre la empresa encuestadora.

En una publicación realizada en su cuenta de X, Gálvez compartió los resultados de una encuesta, acompañando el mensaje con entusiasmo: “¡Ya empatamos! ¡Esto no lo frena nadie! ¡Vamos a ganar! ¡México está despertando! ¡Salgamos a votar este 2 de junio!” Las respuestas a esta publicación reflejaron opiniones divididas: algunos mostraron su apoyo, mientras que otros expresaron escepticismo, considerando que podría tratarse de manipulación.

TE PUEDE INTERESAR: Ya empatamos preferencias electorales, afirma Xóchitl Gálvez

¿QUÉ ES LA EMPRESA ENCUESTADORA MASSIVE CALLER?

Massive Caller es una casa encuestadora con sede en Monterrey que se destaca por utilizar herramientas innovadoras para medir la opinión pública de manera rápida, confiable y a bajo costo, de acuerdo a su sitio de internet. Su método se basa en un sistema robótico que permite realizar miles de llamadas y obtener respuestas de la audiencia en un tiempo mínimo, eliminando el sesgo asociado al factor humano y ofreciendo resultados más precisos.

Según la empresa, su sistema tiene una eficacia del 95% en la información obtenida en sus investigaciones, lo que refleja su compromiso con la calidad y la confiabilidad de sus datos.

SERVICIOS QUE OFRECE MASSIVE CALLER Y SEGMENTACIÓN DE MUESTRAS

Massive Caller ofrece una variedad de servicios que incluyen encuestas telefónicas automáticas utilizando la técnica de “robot”, que se envían a teléfonos fijos y móviles de manera aleatoria para garantizar una muestra representativa. Estos servicios se segmentan según el tamaño de muestra y la demografía:

— Segmentación demográfica nacional: muestra de 2 mil respuestas válidas con un margen de error del 2.2%.

— Segmentación demográfica estatal: muestra de mil respuestas válidas con un margen de error del 3.4%.

— Segmentación demográfica municipal: muestra de 600 respuestas válidas con un margen de error del 4.3%.

Además de las encuestas telefónicas, Massive Caller ofrece servicios de mensajes masivos de texto y voz, permitiendo una comunicación efectiva y directa con diferentes segmentos de la población.

TE PUEDE INTERESAR: Candidatos presidenciales reportan gastos por 538 mdp; Sheinbaum es quien más ha viajado

¿QUÉ RECONOCIMIENTOS HA RECIBIDO LA EMPRESA MASSIVE CALLER?

La empresa ha sido reconocida con diversos premios, incluyendo el “Mejor trabajo de investigación de opinión pública” en varias ocasiones, destacando su precisión y profesionalismo en la medición cuantitativa durante campañas electorales y otros eventos significativos.

Premios Recientes

Algunos de los premios obtenidos por Massive Caller incluyen:

- Mejor trabajo de investigación de opinión pública (2019 y 2020).

- Mejor uso de Call Center para una campaña electoral (2018).

- Mejor aplicación o innovación digital implementada a una campaña electoral (2018).

Massive Caller se ha posicionado como una empresa líder en encuestas y opinión pública en México, utilizando tecnología avanzada para ofrecer datos confiables y precisos que contribuyen al debate político y social en el país. La empresa declara que sus servicios innovadores y su trayectoria de éxito respaldan su reputación como una referencia en el ámbito de la medición cuantitativa de la opinión pública.

COMENTARIOS

Selección de los editores