AMLO se lanza contra Lorenzo Córdova, asegura que es promovido por intereses corruptos

Noticias
/ 8 noviembre 2022

López Obrador aseveró que el consejero presidente del INE es promovido por intereses ‘de la oposición’. Asimismo señaló que es una ‘pieza clave’ del conservadurismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió otra vez contra Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al señalar que es una pieza clave del conservadurismo y que ha sido promovido por intereses corruptos ‘de la oposición’.

“Es evidente que el presidente del INE es una pieza clave del bloque conservador, que él pertenece al conservadurismo, él fue promovido con el propósito de que los neoliberales, conservadores, corruptos, simularan de que en México había democracia.

“Desde que lo empezaron a impulsar en un programa de Carmen Aristegui, él era comentarista, jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales, sin embargo, era especialista en la materia, nunca se metió en honduras, siempre fue un simulador, igual que Carmen Aristegui. En los tiempos en los que podían actuar engañando de que eran independientes”, acusó el mandatario federal en conferencia de prensa.

El pasado lunes Morena reveló que durante abril, el INE realizó encuestas con el fin de medir el conocimiento sobre la imagen de Córdova y acusó que se están empleando recursos públicos de manera ilegal para promover al titular del instituto.

Dicho sondeo realizado por el INE, midió la popularidad de Córdova y se determinó que el conocimiento del funcionario pasó de 14 por ciento al 29 por ciento entre noviembre de 2021 y abril de 2022.

La semana pasada el periódico internacional El País reveló que el INE habría realizado una encuesta que confirma que una mayoría de mexicanos está a favor de las propuestas de reforma del Ejecutivo federal.

Según el sondeo, el 93 por ciento de los ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos para los partidos, en tanto, el 87 por ciento está de acuerdo con disminuir el número de diputados y senadores.

COMENTARIOS

Selección de los editores