‘Como maltratar a un pollito’; Otra vez, secretaria de Mujeres en NL minimiza violencia de género

COMPARTIR
La funcionaria explicó que “no se entendió” su comentario, pero ya se tiene un antecedente parecido
Durante la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Publicidad Digital y Exterior para realizar campañas enfocadas en ayudar a las víctimas de violencia y que sepan como ‘actuar’ en caso de sufrirla, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León, Graciela Buchanan volvió a realizar comentarios con los que minimiza la violencia de género, al comparar el abuso a una mujer con el maltrato a “un pollito o un niño”.
Desafortunados comentarios en medio de una ola de violencia contra la mujer, feminicidios y desapariciones, ante el caso más reciente de la joven Bionce Amaya encontrada sin vida en General Bravo y a un año de la desaparición y feminicidio de Debanhi Escobar.
Pese a que Graciela Buchanan reconoció que este tipo de violencia sigue al alza en Nuevo León, mismo que calificó como “un grave problema”; a lo que adelantó que la dependencia neoleonesa colaborará con la agencia de publicidad para lograr una campaña preventiva, de concientización y promoción de números de emergencia.
“Nadie puede hacer uso de su poder físico, fortaleza física para agredir a otra persona y mucho menos a una que esté en condición físicamente más vulnerable. Es como maltratar a un pollito o a un niño”, explicó Buchanan.
TE PUEDE INTERESAR: Sumará Nuevo León otros cuatro municipios a la alerta de género, tras caso Bionce
Comentario realizado, luego que el Estado declarara que sumarán a la alerta de género los municipios de Escobedo, García, Ciénega de Flores y Salinas Victoria, los cuales han protagonizado en los últimos años en los hechos de violencia, feminicidio y desapariciones.
Uniéndose a la declaratoria de Monterrey, Guadalupe, Apodaca, Juárez y Cadereyta emitida en 2016.
Cabe recordar que durante marzo, en las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, Graciela Buchanan declaró en una entrevista para un canal de televisión que en Nuevo León “no hay desaparecidas”, sino mujeres que “salen de sus hogares”.
“No hay una ola de mujeres desaparecidas, hay una ola de mujeres que se salen de sus hogares, pero luego son encontradas y hay algunas mujeres, que han sido unas cuantas, que por la comisión de un delito no han sido localizadas y en algunos otros casos desafortunadamente ligadas a la delincuencia organizada”, expresó Buchanan.
A lo que los grupos legislativos del PRI y PAN del Congreso Local, junto con pancartas en las que se podía leer “NL Mujer, sí desapareces es tu culpa”, exhortaron a la funcionaria a ofrecer una disculpa pública, ya que el discurso revictimiza, como criminaliza, a las mujeres desaparecidas y a las víctimas de feminicidio.
La diputada Lorena de la Garza mencionó que tanto los familiares de las personas desaparecidas y víctimas de feminicidio viven con la incertidumbre de no poder localizar a sus seres queridos; “y que sin duda se han visto ofendidos y afectados por las desafortunadas declaraciones que las criminalizan y revictimizan, hechas por quien debería trabajar para respetarlas, protegerlas y defenderlas”.
“Hoy, vivir en Nuevo León es de alto riesgo para las mujeres, parece que para el Gobierno del Estado de Samuel García, el gobernador de la mala política, ser mujer significa que seguramente serás la culpable de cualquier desaparición, de cualquier violencia, de cualquier delito;
¿Dónde quedó el ´si te metes con ella, te metes con todo Nuevo León´? El Gobierno de Nuevo León, el de Samuel García dice: ´si te metes con ella, seguro eres la culpable´”, declaró la diputada Nancy Olguín en el pleno.
TE PUEDE INTERESAR: Mayor tasa de feminicidios en México se concentra en Nuevo León
Sobre las recientes declaraciones de Buchanan, aclaró en su cuenta de Twitter que “¡No se entendió! Comparé el uso abusivo de la fuerza física de un hombre ante una mujer, como lo que representa un niño en proporción a un ser de menor fuerza física”.
Mientras que en los últimos cinco años, la Comisión Nacional de Búsqueda ha registrado 3 mil 61 personas desaparecidas o no localizadas, siendo 939 mujeres, es decir tres de cada 10. Estando por encima de la media nacional.
Aunado a que Nuevo León se encuentra entre los territorios con mayor número de feminicidios, desapariciones y denuncias por violencia de género, además de trata con fines de explotación sexual.
Tan solo 2022 se convirtió en el año con más acciones de violencia contra las mujeres, con 102 feminicidios; por lo que durante el primer año del gobernador emecista Samuel García se cometieron 65% más asesinatos a mujeres que en 2021, el cual cerró con 66.
De acuerdo con la organización Alternativas Pacíficas A.C, recientemente presidida por Alicia Leal -ex secretaria de las Mujeres Nuevo León-, mencionó que tan solo el primer trimestre de 2023, se han registrado 31 víctimas de feminicidio en Nuevo León.