EU alerta que en México persiste la corrupción, ya que grupos del crimen organizado influyen sobre altos funcionarios

COMPARTIR
Eso obstaculiza la lucha antidrogas en México
En su reporte internacional sobre la estrategia de control de drogas (INCSR, por sus siglas en inglés), en su edición 2022, considera que los grupos del crimen organizado tienen influencia sobre altos funcionarios del Gobierno de México en un entorno donde la corrupción persiste.
Por lo que eso obstaculiza la lucha antidrogas en México. Sin embargo, vuelve a calificar como inaceptable el alto volumen de drogas ilegales que llegan a Estados Unidos a través de México.
“La asociación que las organizaciones del crimen transnacional mantienen con altos funcionarios del Gobierno mexicano y la influencia que estas mantienen sobre ellos siguen obstaculizando significativamente los esfuerzos de control de drogas de México”, señala el Departamento de Estado de EU, que dedica tres páginas a la situación en México.
“Funcionarios de seguridad locales y estatales en México informan que los conflictos por el control de las ventas minoristas de drogas, especialmente de metanfetamina, son un importante problema de seguridad en todo el País”, dice el reporte.
También destaca los bajos resultados del sistema de justicia penal mexicano, asegurando que 93 por ciento de los delitos -incluidos los de drogas- no se denuncian ni se investigan, y subraya que México sólo logró 3 sentencias condenatorias en casos de lavado en 2020.
Así mismo, en su sección sobre México dedicada a reseñar la lucha antidrogas ocurrida durante el año 2021, el Departamento de Estado de EU no da nombres de los presuntos altos funcionarios mexicanos que tienen asociaciones con el crimen organizado; sin embargo, es la primera vez que lo hace explícito.
El Departamento de Estado destaca de forma específica que la producción de metanfetaminas en México parece estar a niveles récord y que los conflictos por las ventas al menudeo en el País de dicho tipo de drogas es fuente de los altos niveles de violencia.
TE PUEDE INTERESAR: Destapan el mejor secreto de la 4T y AMLO: Julio Scherer creó el Grupo de Judicialización
“La producción de metanfetamina en México parece estar en niveles históricos, como lo demuestran las crecientes incautaciones, los precios récord y la creciente disponibilidad dentro de los EU”, señala la dependencia, asegurando que 90 por ciento de la metanfetamina en territorio estadounidense tiene origen mexicano.
El informe reconoce que AMLO ha tomado medidas legislativas y políticas para combatir a los funcionarios gubernamentales que sacan ganancia de sus asociaciones con las organizaciones del crimen transnacional.