Frente Frío 20 ingresa a territorio mexicano; estos son los estados afectados con heladas, lluvias y fuertes vientos

Noticias
/ 6 enero 2022

Este frente frío es el primero en ingresar a la República Mexicana en 2022

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, informa que el Frente Frío número 20 ingresó a territorio mexicano la madrugada de este jueves y comenzará a extenderse por el norte del país dejando bajas temperaturas.

La masa de aire que lo impulsa originará ligero descenso de temperatura durante la mañana y noche en Coahuila, norte de Nuevo León y occidente de Tamaulipas, así como rachas fuertes de viento durante el día en el noreste mexicano.

El frente frío 20, aunado a canales de baja presión sobre el oriente, centro y sureste del territorio, en interacción con el ingreso de humedad del Golfo de México, Océano Pacífico y del Mar Caribe, producirán intervalos de chubascos en el noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional.

Por otra parte, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, mantendrá temperaturas frías a muy frías y heladas matutinas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con temperaturas extremadamente frías en zonas serranas del norte y bancos de niebla al amanecer en zonas dispersas del centro, oriente, sur y sureste de México.

Estos son los estados afectados por el frente frío 20

El Frente Frío 20 comenzará su paso por México en el noreste del país, en donde entrará en interacción con un canal de baja presión procedente del Golfo de México que podría generar algunas lluvias para los estados que se verán afectados por su trayectoria. Además de lluvia, se pronostican tolvaneras, rachas de viento fuertes, bajas temperaturas y heladas a lo largo y ancho de México.

Se esperan lluvias para Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas para los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas

Temperaturas de -5 grados: Chihuahua, Durango y Coahuila.

Temperaturas de hasta 0 grados: Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas y Estado de México.

Temperaturas superiores a los 5 grados: Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Te puede interesar:

Nuevo frente frío se aproxima a territorio mexicano... dejará lluvias y fuertes viento en estos estados

¿Qué es un frente frío?

Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.

Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.

La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.

La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en nuestro territorio su frecuencia es muy variable, lo mismo que su duración, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.

En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de Tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes.

Tras el paso del frente frío, lo más probable es que se registren lluvias, la humedad y temperatura disminuyen y el viento sopla con más fuerza del norte hacia el sur, un poco después el cielo empieza a despejarse pero es entonces cuando se instala la nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca una mayor disminución de la temperatura.

Recomendaciones ante los frentes fríos

• Usa ropa gruesa, protégete el rostro y la cabeza, evitando la entrada de aire frío hacia los pulmones.

• Usa cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando más desciende la temperatura.

• Incluye en tu dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos como pan, grasas y dulces.

• Los adultos mayores, así como los enfermos que padezcan enfermedades cardíacas o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frío ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en su salud.

• Si vas a salir de un lugar cálido, cúbrete la boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden afectar el sistema respiratorio.

• No enciendas estufas, anafres o braseros a base de gas o carbón dentro de la habitación que carezca de una ventilación adecuada.

• Cerciórate que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y haya ventilación suficiente en la habitación.

• Mantén a los menores de edad alejados de estufas, calefactores, y/o braseros.

• Prevé incendios en tu hogar, puedes comprar un extintor e instrúyete a tus familiares en su manejo.

Cada entidad y municipio presenta su plan de protección civil en caso de bajas temperaturas y la apertura de albergues en caso de requerirse.

COMENTARIOS

Selección de los editores