Declaran muerto a Aribert Heim, uno de los nazis más buscados

COMPARTIR
TEMAS
Heim asesinó a cientos de prisioneros inyectándoles veneno o sometiéndolos a aparatosas cirugías sin anestesia.
Baden-Baden, Alemania.- La Justicia alemana declaró hoy muerto a Aribert Heim, uno de los criminales nazis más buscados del mundo, en una decisión que pone fin a décadas de especulaciones y rumores sobre su vida y su ubicación.
La corte de distrito de Baden-Baden, suroeste de Alemania, anunció el cierre de los procesos abiertos contra Heim después de que los investigadores determinaran que murió de cáncer en 1992 en El Cairo, donde vivía con una identidad falsa. Tenía entonces 78 años.
Médico en el campo de concentración austriaco de Mauthausen, Heim experimentó con prisioneros inyectándoles veneno o sometiéndolos a grandes cirugías sin anestesia. Su crueldad le valió apodos como "Doctor muerte" o "El carnicero de Mauthausen".
Tras la guerra trabajó como ginecólogo en Alemania y luego huyó a Egipto, donde vivió 30 años con el nombre falso de Tarek Hussein, según concluyeron los investigadores cotejando documentos e interrogando testigos.
La Justicia alemana intentó durante años ubicarlo en Egipto. Las versiones contradictorias sobre su muerte nunca fueron confirmadas y alimentaron una infinidad de teorías hasta hoy.
Fin del nazi más buscado
Su destino alimentó todo tipo de especulaciones y rumores durante décadas, pero ahora es oficial: Aribert Heim, el criminal nazi más cruel y buscado del mundo, está muerto.
La corte de distrito de Baden-Baden, suroeste de Alemania, anunció hoy el cierre de todos los procesos abiertos contra Heim después de que los investigadores determinaran que murió de cáncer en 1992 en El Cairo, donde vivía con una identidad falsa. Tenía entonces 78 años.
Médico en el campo de concentración austriaco de Mauthausen, Heim asesinó a cientos de prisioneros inyectándoles veneno o sometiéndolos a aparatosas cirugías sin anestesia.
Su crueldad le valió apodos como "Doctor muerte" o "El carnicero de Mauthausen" y lo convirtió en el "número uno" de la lista de criminales nazis más buscados del centro Simon-Wiesenthal.
Tras la guerra trabajó como ginecólogo en Alemania y en 1962 se le perdió el rastro. La Fiscalía de Baden-Baden presentó cargos contra él en 1979 y lanzó una orden de captura internacional.
Los investigadores intentaron durante años saber su ubicación exacta buscándolo en vano por Sudamérica y Europa.
En 2009, informes del diario "The New York Times" y de la cadena alemana ZDF alentaron la sospecha de que se había ocultado en Egipto en 1963 usando su segundo nombre, Ferdinand Heim.
Según esa pista, luego adoptada por los investigadores, Heim se convirtió en 1980 al islam con el nombre de Tarek Hussein Farid, que aparecía en los registros muertos el 10 de agosto de 1992.
La Justicia y los "cazanazis" dudaron desde entonces si Hussein era Heim. Este año, el abogado del acusado ofreció nuevos documentos que probaban su cambio de nombre. Expertos de la corte de Baden-Baden ratificaron hoy la autenticidad de las pruebas.
Según el tribunal, también el hijo de Heim tenía "datos creíbles" de que el nazi era Tarek Hussein y de que murió en 1992.