Cámara baja de Georgia aprueba iniciativa contra indocumentados
COMPARTIR
TEMAS
La iniciativa permite a la policía verificar la condición migratoria de sospechosos de algún delito y sanciona a las personas que transporten o alojen a indocumentados
Atlanta, EU.- La Cámara de Representantes del estado de Georgia aprobó el jueves un proyecto de ley para combatir la llegada de indocumentados que contiene puntos similares a la dura ley de inmigración aprobada en el 2010 en Arizona.
La iniciativa, que impulsó el representante republicano Matt Ramsey, tuvo 113 votos a favor y 56 en contra, en un resultado que marca una clara línea partidista.
Corresponde al gobierno federal garantizar las fronteras de Estados Unidos y deportar a los indocumentados, aunque Georgia puede suprimir los incentivos que los atraen al estado, expresó Ramsey.
``No hay la menor duda, nuestro gobierno federal nos ha fallado y nuestros ciudadanos en Georgia están sufriendo las consecuencias``, dijo Ramsey en su presentación del proyecto de ley en la cámara de representantes local.
La iniciativa permite a la policía verificar la condición migratoria de sospechosos de algún delito y sanciona a las personas que transporten o alojen a indocumentados, al igual que la nueva ley de Arizona.
Conforme a la iniciativa de Georgia, los empleadores estarán obligados a verificar la condición migratoria de las personas que contraten, en tanto que aquéllas que ``de manera deliberada y fraudulenta`` presenten documentación falsa en solicitudes de trabajo incurrirán en delito grave.
Este delito grave conllevará una pena máxima de 15 años de prisión y una multa de 250,000 dólares.
Los detractores de la iniciativa de ley subrayaron que no apoyan la llegada de indocumentados, pero insistieron en que se trata de un problema federal. Los detractores aseguran que existe el riesgo de que la medida propicie categorización racial y dañe la economía y reputación del estado.
Ramsey afirmó que la parte más importante de esta iniciativa es la que obliga a todos los empleadores con más de cuatro empleados a verificar en la base de datos E-Verify la condición migratoria de las personas nuevas que contraten.