Advierte gobierno De Nueva York ante fraudes con las vacunas contra coronavirus

COMPARTIR
El anuncio de Cuomo llega después de que este fin de semana las autoridades neoyorquinas informasen de que están investigando a la red de clínicas Parcare por supuestamente haber obtenido de manera fraudulenta dosis de vacunas
NUEVA YORK, EU.- Las autoridades de Nueva York anunciaron ayer que van a imponer multas de hasta un millón de dólares y la retirada de licencias a médicos o clínicas que hagan fraude con las vacunas de la covid-19, por ejemplo administrándolas a personas que no tienen prioridad.
“No vamos a tolerar ningún fraude en el proceso de vacunación”, aseguró el gobernador estatal, Andrew Cuomo, en una rueda de prensa en la que aseguró que busca “mandar una señal muy clara a los proveedores de que si violan la ley sobre estas vacunaciones, los vamos a encontrar y perseguir”.
El anuncio de Cuomo llega después de que este fin de semana las autoridades neoyorquinas informasen de que están investigando a la red de clínicas Parcare por supuestamente haber obtenido de manera fraudulenta dosis de vacunas e ignorado las directrices sobre quién debe recibirlas.
Parcare, que tiene centros en Manhattan, Brooklyn y a las afueras de la Gran Manzana y que sirve sobre todo a pacientes ultraortodoxos judíos, anunció a través de Twitter el pasado 16 de diciembre, dos días después del inicio de las vacunaciones en Estados Unidos, que iba a disponer de dosis limitadas del producto y que las pondría a disposición de clientes que cumpliesen con ciertos criterios por orden de solicitud.
Después, compartió una fotografía -que luego fue borrada- de un rabino siendo vacunado.
Según The New York Times, Parcare ha confirmado que el hombre recibió una vacuna, pero asegura que lo hizo porque trabaja a diario en la clínica.
Sin embargo, las autoridades neoyorquinas apuntan que la empresa obtuvo vacunas bajo falsos pretextos y se las puso a personas que no están en la lista de prioridad.
El gobernador confirmó que la policía estatal está estudiando el caso y se lo va a transferir a la oficina de la fiscal general, Letitia James, que lo convertirá en una prioridad.