“¡En nombre de Dios, deténganse!”, exhorta el papa Francisco poner fin a la invasión en Ucrania

COMPARTIR
“¡En nombre de Dios, deténganse!”, exhortó el papa Francisco en un nuevo llamado para poner fin a la invasión rusa de Ucrania y a la guerra, así mismo denunció las duras repercusiones que tendrán que vivir los niños.
“¡Jamas la guerra! Piensen sobre todo en los niños, a quienes se les quita la esperanza de una vida digna: niños muertos, heridos, huérfanos; niños que tienen como juguetes residuos bélicos ¡En nombre de Dios, deténganse!”, escribió el pontífice en Twitter.
El papa Francisco no ha ocultado su insondable preocupación por la guerra en Ucrania tras la invasión ordenada por Vladimir Putin a este país.
En este sentido, Pietro Parolin, secretario de Estado de El Vaticano, habló con Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, al que le externó la voluntad de la Santa Sede de “hacer de todo, de ponerse al servicio de la paz”.
TE PUEDE INTERESAR:
TE PUEDE INTERESAR:
Papa Francisco, ausente en la misa del Miércoles de Ceniza, pide por la paz en Ucrania
Además de la ayuda enviada, el santo padre madó a dos cardenales a Ucrania con el propósito de ofrecer sus servicios a la población y a los desplazados.
Así mismo, el papa realizó una visita sorpresa la embajada de Rusia ante la Santa Sede un día después del ataque de Rusia a Ucrania para manifestar su profunda preocupación.
TE PUEDE INTERESAR:
Para Francisco pide el mundo sea protegido “de la locura de la guerra”

En una entrevista publicada hoy por los medios vaticanos Parolin, apostó de nueva cuenta por la diplomacia, aunque precisó que la Doctrina Social de la Iglesia “siempre ha reconocido la legitimidad de la resistencia armada frente a la agresión”, dijo.“Pero creo que ante lo que está ocurriendo es imprescindible preguntarse: ¿estamos haciendo todo lo posible para alcanzar una tregua? ¿Es la resistencia armada el único camino? Comprendo que estas palabras, ante la matanza de mujeres y niños, ante los millones de desplazados, ante la destrucción de un país, puedan sonar utópicas. Pero la paz no es una utopía”, añadió.
Con información de la Agencia EFE.