Informe revela complot entre Hamás y Qatar para sabotear el plan de paz de Trump

Internacional
/ 11 junio 2025

Los documentos aparentemente muestran a los líderes de Qatar y al grupo terrorista discutiendo formas de frustrar el plan de paz

Documentos encontrados por las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza muestran que funcionarios qataríes y líderes de Hamás conspiran para sabotear el “acuerdo del siglo” del presidente Trump para resolver el conflicto israelí-palestino durante su primera administración, según un informe.

Los documentos aparentemente muestran a los líderes de Qatar y al grupo terrorista discutiendo formas de frustrar el plan de paz, así como esfuerzos para que los países árabes, como Arabia Saudita, normalicen las relaciones con Israel, según el Canal 12 de Israel.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los toques de queda que más han impactado en la historia reciente de los EU?

Los documentos citan una reunión de emergencia en junio de 2019 entre el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad bin Khalifa Al Thani, y los líderes de Hamás, incluido Khaled Mashal, ex presidente del Buró Político de Hamás.

“Debemos trabajar juntos para oponernos y eliminar el ‘acuerdo del siglo’”, dijo Mashal, según los documentos.

Seis meses después, el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mahammed bin Hamad al Thani, hablando con un líder de Hamás, Ismail Haniyeh, señaló que “las subvenciones qataríes son la arteria principal de Hamás”, refiriéndose al dinero repartido al grupo terrorista, cuyos miembros mataron a 1.200 israelíes durante el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel.

Haniyeh, jefe del Buró Político de Hamás, fue asesinado el año pasado en Teherán, donde asistía a la toma de posesión del presidente iraní Masoud Pezeshkian.

Sus restos fueron trasladados a Qatar, donde fueron enterrados en Lusail, la segunda ciudad más grande del país.

Además, según se informa, los documentos incluyen correspondencia que muestra que Hamás trabajó para marginar los esfuerzos diplomáticos de Egipto en Gaza y reemplazarlo por Qatar.

“Los egipcios intentaban frenar la escalada y les hicimos marcharse con las manos vacías”, declaró Yahya Sinwar en mayo de 2021, cuando era líder de Hamás en Gaza. “En su lugar, llegaron los cataríes, y les dimos la oportunidad de dictar los frutos de la diplomacia”.

Sinwar fue asesinado en octubre de 2024 durante los combates de las FDI.

Según se informa, los documentos también revelan mensajes de Mashal agradeciendo a los qataríes por enviar a los líderes de Hamás a Irán para el funeral del terrorista Qasem Soleimani, el 7 de enero de 2020.

Soleimani murió en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad el 3 de enero.

“Gracias a los hermanos qataríes que aceptaron transportarnos”, se lee en la nota de Haniyeh a los dirigentes qataríes.

En un comunicado de prensa, el gobierno qatarí calificó los documentos, que The Post no ha podido verificar de forma independiente, de “fabricados”.

Afirmaron que habían circulado en los medios israelíes “en un intento de sembrar tensión y división entre Qatar y Estados Unidos en una etapa crucial de nuestros esfuerzos por mediar un alto el fuego entre Israel y Hamás”.

La Oficina de Medios Internacionales del país dijo en un comunicado de prensa del 10 de junio que la táctica había sido utilizada anteriormente “por aquellos que quieren que la diplomacia fracase”.

La Casa Blanca no respondió a un correo electrónico solicitando comentarios. Un portavoz de Hamás se negó a hacer declaraciones.

En enero de 2020, Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dieron a conocer un acuerdo para un plan de paz de dos Estados entre Israel y los palestinos.

El plan, “Paz para la prosperidad: una visión para mejorar las vidas de los pueblos palestino e israelí”, pedía la creación de un Estado de Palestina con capital en Jerusalén Oriental.

Como parte del acuerdo, a Sinwar se le ofrecieron 10.000 millones de dólares y el reconocimiento de Gaza como Palestina y liderada por Hamás a cambio de “olvidar” Cisjordania y otros territorios. Sinwar rechazó la oferta, según el Instituto de Investigación de Medios de Comunicación de Oriente Medio (MEMRI).

El acuerdo cedió importantes asentamientos en Cisjordania a la soberanía israelí y exigió una congelación de cuatro años de la construcción de nuevos asentamientos israelíes.

Qatar ha tenido una larga asociación con Hamás, que fue designado grupo terrorista por Estados Unidos en 1997. El actual ministro de Defensa de Qatar, Sa’oud Aal Thani, publicó tuits en 2014 apoyando al grupo durante una ronda de combates entre Israel y Hamás en el verano de 2014.

“Todos somos Hamás”, publicó, según MEMRI.

Un portavoz de las FDI se negó a decir cuándo se encontró el conjunto de documentos en Gaza.

COMENTARIOS

Selección de los editores