¿Puede EU deportar a criminales estadounidenses a otros países?; Trump considera opción

COMPARTIR
Tras su charla con Nayib Bukele, Trump considera no solo deportar presuntos pandilleros extranjeros, sino también criminales nacionales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió el lunes y este martes en su deseo de deportar a criminales estadounidenses a países como El Salvador. ¿Puede hacerlo? Esto es lo que señalan los expertos.
Cuestionado sobre si considera en la deportación de criminales a los estadounidenses, Trump dijo que ‘si se trata de un delincuente local, no tengo ningún problema’. Aseguró que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, está estudiando las leyes ‘ahora mismo’.
TE PUEDE INTERESAR: Trump y Bukele se reúnen; llaman terrorista a migrante deportado por error
‘Siempre tenemos que obedecer las leyes, pero también tenemos criminales de cosecha propia, que empujan a la gente en el metro, que golpean a ancianas en la nuca con un bate de beisbol cuando no están mirando, que son monstruos absolutos’, insistió Trump. ‘Me gustaría incluirlos’.
Sin embargo, expertos advierten que la ley impide a Trump hacer algo así. ‘Es obviamente ilegal e inconstitucional’, afirmó Ilya Somin, profesor de la Facultad de Derecho Antonin Scalia de la Universidad George Mason, en declaraciones a NBC News.
Emma Winger, abogada del American Immigration Council, un grupo de defensa sin afán de lucro, explicó al medio estadounidense que la ley migratoria estadounidense que otorga al gobierno la autoridad para deportar a personas no se aplica a los ciudadanos estadounidenses.
‘No veo cómo exiliar a alguien es permisible’, dijo a su vez Anthony Kreis, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Georgia, para quien la situación se agrava ‘si el esfuerzo por alojar a ciudadanos estadounidenses en el extranjero significa entregar a una persona a una autoridad extranjera’.
En declaraciones a la revista Time, Amanda Frost, experta en leyes de inmigración y profesora de Derecho de la Universidad de Virginia, dijo que ‘Constitucionalmente es muy problemático, si no ilegal’, lo que Trump pretende hacer. ‘Es un derecho básico de la ciudadanía que puedas permanecer en el país’.
Stephen Yale-Loehr, experto en derecho de inmigración y profesor jubilado de la Facultad de Derecho de Cornell, calificó la propuesta de intento de ‘sembrar el caos y el miedo aunque las acciones de la Administración no sean legales’.
Advirtió que el traslado forzoso de ciudadanos estadounidenses a custodia extranjera podría ser inconstitucional en virtud de la Octava Enmienda, que prohíbe los castigos crueles e inusuales.
‘Cuando los ciudadanos estadounidenses son condenados por un delito, cumplen condena en una cárcel estatal o federal, y luego son puestos en libertad’, indicó a Time.
TE PUEDE INTERESAR: Acusa Trump a Zelenski de iniciar una guerra con Rusia que no podía ganar
Más, cuando se trata de un país como El Salvador, donde de acuerdo con grupos de derechos humanos unas 350 personas han muerto desde que el presidente Nayib Bukele comenzó su ‘guerra contra las pandillas’, en 2022.