¿Qué opina el Papa León XIV sobre la comunidad LGBTQ+?

Internacional
/ 8 mayo 2025

Ante la conclusión del cónclave, colectivos se preocupan sobre la postura sociopolítica y cultural del Nuevo Papa, León XIV

Hoy, 8 de mayo, se reportó la elección del nuevo Papa, por parte del cónclave.

El nuevo máximo pontífice, Robert Prevost, de los Estados Unidos, se autonombró con el nombre de León XIV, en referencia y continuación del antiguo Papa, León XIII; conocido por ser una figura presente en la “justicia social”.

TE PUEDE INTERESAR: Ya terminó el Cónclave... Ahora, ¿qué sigue para el nuevo Papa León XIV?

Al tratarse de una figura influyente en las creencias morales, y la administración de la Institución Católica, la perspectiva del nuevo Papa, se ha vuelto tendencia, y foco de incertidumbre.

Su predecesor, el Papa Francisco, fue conocido por su postura de austeridad. Presentándose, el 13 de marzo de 2013, sin los artículos y vestimentas, de oro, que son parte de la tradición papal.

El nuevo Papa, León XIV, regresó a la tradición de tales vestimentas, utilizándolas durante su nombramiento público de “habemus papam” en el Vaticano.

Por ello, algunos han interpretado esta decisión como un “retroceso” a ideales más conservadores, y opuestos a los que hicieron popular al Papa Francisco.

Entre los principales focos de incertidumbre, se halla la comunidad y colectivo: LGBTQ+. En un reportaje, del New York Times, en 2012, el nuevo Papa describió su opinión sobre el colectivo LGBT y la relación con la cultura pop.

Simpatía por las creencias y prácticas que están en desacuerdo con el Evangelio’; en el artículo, hizo énfasis en su decepción por “el estilo de vida homosexual” y a lo que llamó “familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos”.

Sin embargo, medios de comunicación han reportado que el nuevo Papa, estuvo alineado con las posturas ideológicas del Papa Francisco. Por lo cual, se especula si su parecer ha cambiado.

Hasta la fecha de la publicación presente, aún no ha dado testimonios actualizados sobre las temáticas de homosexualidad, ni de las personas trans.

Históricamente, la iglesia católica ha sido un principal perseguidor de agrupaciones de gente homosexual, no binaria o trans. Y se ha atribuido un progreso, positivo, al Papa Francisco al tener una postura no antagónica hacia los colectivos.

TE PUEDE INTERESAR: Activistas piden una mayor presencia de mujeres en la Iglesia con una fumata rosa

Con una de sus frases célebres “Quién soy yo para juzgar” y “ser homosexual no es un delito”.

COMENTARIOS

Selección de los editores