Se utilizarán moscas estériles para detener la propagación de los Gusanos Barrenadores en Texas

Internacional
/ 19 junio 2025

Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos enfoca estrategias para eliminar al gusano barrenador

Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), supervisa personalmente la implementación del plan integral de cinco puntos para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG) con el objetivo de ‘erradicar este horrible parásito para siempre’.

Por medio de sus redes sociales, la secretaria de Agricultura estadounidense manifestó su compromiso para ponerle freno a la plaga que actualmente invade el sur de México y contenerla también al sur de la frontera de su país.

TE PUEDE INTERESAR: Detectan tercer caso de miasis por gusano barrenador en humanos

Para ello, se reunió con ganaderos y trabajadores agrícolas en La Joya, Texas, donde observó a detalle su labor para prevenir el ingreso del GBG.

Esto es especialmente importante ahora más que nunca: debemos mantener al devastador gusano barrenador del Nuevo Mundo al sur de nuestra frontera. Seguiremos implementando con firmeza nuestra estrategia de cinco frentes para combatir y erradicar este horrible parásito para siempre’, escribió en su cuenta de X.

Sid Miller, comisionado de Agricultura de Texas, estado donde se construirá una planta de producción de moscas estériles del GBG, elogió las acciones del Gobierno de Estados Unidos tras advertir que ‘un brote (de plaga de GBG) podría debilitar la industria ganadera, perturbar el comercio y afectar las economías rurales que dependen de la agricultura’ en el país.

Todos estos son pasos clave para mantener el gusano barrenador bajo control y, al mismo tiempo, preservar la salud de nuestros rebaños. Me complace que contaremos con un centro de dispersión en Texas capaz de tomar las medidas necesarias. Ya hemos enfrentado esta lucha antes y volveremos a vencerla’, declaró el Comisionado Miller.

El USDA invirtió 21 millones de dólares para la renovación de una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, México, lo que proporcionará entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales por semana para detener la propagación, además de las más de 100 millones que ya se producen en Panamá. Esto resultará en al menos 160 millones de moscas por semana.

La iniciativa que presentó la secretaria Rollins contempla destinar 8.5 millones más para construir una planta de producción de moscas estériles en la Base Aérea Moore en Edinburg, Texas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Gusano barrenador en humanos?... Debemos preocuparnos por el aumento de casos en México

Asimismo, el USDA aseguró que trabaja estrechamente con México para mejorar su vigilancia y detección del gusano barrenador, lo que incluye, entre otras cosas, proporcionar regularmente trampas, cebos y experiencia técnica a México.

COMENTARIOS

Selección de los editores