Tras desmantelamiento de USAID, miles de trabajadores son obligados a dejar puestos

Internacional
/ 7 febrero 2025

Hasta el momento se ignora si la reducción sería permanente o temporal, lo que podría permitir el regreso de más trabajadores

WASHINGTON.-Tras el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en Washington y en todo el mundo, la mayoría de los empleados de la iniciaron un periodo de baja temporal obligatoria.

Al mismo tiempo las asociaciones de empleados federales recurrieron a los tribunales federales para intentar revertir las órdenes del gobierno del presidente Donald Trump que han desmantelado la mayor parte de la agencia, con seis décadas de antigüedad, y de sus programas en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR: Violan y queman vivas a 163 mujeres durante la fuga de una cárcel de República Democrática del Congo

Funcionarios del Departamento de Estado y otras personas han llamado al gobierno de Trump a permitir que más trabajadores de la USAID permanezcan en sus puestos, al menos de manera temporal, para realizar tareas como manejar el regreso a casa de miles de empleados por contrato directo y contratistas de la USAID, así como de sus familias.

Fue el pasado jueves que el gobierno dijo a funcionarios del organismo que planeaba exentar a menos de 300 empleados de los procesos de baja y cesantía que ordenaron para al menos 8 mil empleados por contratación directa y contratistas.

En ese sentido, Diplomáticos y embajadas han recibido peticiones de exención que den más tiempo a algunas personas, entre ellas, familias obligadas a sacar a sus niños de la escuela a mitad del año escolar.

Los empleados por contratación directa y contratistas restantes, junto con un número desconocido de los 5 mil empleados contratados localmente en el extranjero, administrarían los pocos programas de salvamento que la administración pretende mantener por ahora.

Hasta el momento, se ignora si la reducción sería permanente o temporal, lo que podría permitir el regreso de más trabajadores después de lo que, según el gobierno de Trump, es una revisión de los programas de ayuda y desarrollo que desea reanudar.

Esta semana, la administración dio a casi todos los empleados de la USAID en el extranjero 30 días, a partir del viernes, para volver a Estados Unidos, y el gobierno pagará sus costos de viaje y mudanza.

COMENTARIOS

Selección de los editores