¿Juan Escutia en realidad se lanzó envuelto en la bandera? ¿Los Niños Héroes no eran niños?

Noticias
/ 13 septiembre 2023

La historia de México tiene mitos y realidad sustentada por expertos, desde los Niños Héroes, el Castillo de Chapultepec y más, aquí te presentamos mitos y realidad

Son muchos los mitos creados a lo largo de la historia de México para enaltecer el orgullo nacional y la unión entre todos los mexicanos. En los libros de historia que leímos cuando íbamos a la primaria o la secundaria, se dice que el 13 de septiembre de 1847 los Niños Héroes murieron por la Patria, defendiendo a México, específicamente el Castillo de Chapultepec.

Incluso afirman que Juan Escutia, un joven cadete del Heroico Colegio Militar se aventó con la bandera nacional, pues prefirió tal acción antes que verla mancillada por los invasores estadunidenses. Pero cabe preguntarse: este dramático recuento, la reseña que leíamos en los libros, ¿es mito o realidad?

La Batalla de Chapultepec
Después de innumerables derrotas en los desiertos del Norte, la selva de Veracruz, y las montañas y valles del centro del país, los ejércitos de México retrocedieron hasta la mismísima capital, asediada ya por todos lados por las tropas invasoras.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá Ley Seca en México por el 15 de septiembre?... Revisa los municipios que prohibirán la venta de alcohol

El 13 de septiembre de 1847, los soldados estadounidenses comenzaron el asalto al Castillo, defendido por alrededor de 100 cadetes del Colegio Militar y poco más de 800 soldados pertenecientes a los restos de diferentes batallones.

Si bien los historiadores no coinciden exactamente en cómo ocurrieron los hechos, en México a lo largo de los siglos, la obra editada por Vicente Riva Palacio en el Siglo 19, se menciona que de acuerdo al informe del general Nicolás Bravo, responsable de la fortaleza, los defensores estaban conformados por 250 soldados del Décimo Batallón de Infantería; 115 del Batallón de Querétaro; 277 del Batallón de Mina; 121 del Batallón de la Unión; 27 del Batallón de Toluca y 42 del Batallón de la Patria.

Fueron apostados 215 hombres “en la flecha de la barda del bosque para su defensa y la del propio bosque”, mientras que en un fortín que defendía el camino de Tacubaya fueron colocados 160: 80 más fueron destinados “en el punto norte que cubría la barda del bosque”; 92 en “la glorieta del ángulo de las rampas que conducen al edificio”; 42 “en el punto de la derecha de la misma glorieta, con vista al bosque”, y 243 “en lo principal de la fortaleza”. En la misma obra, se señala que “parte muy activa tuvo en la defensa del punto el Colegio Militar, y los últimos disparos fueron hechos por sus alumnos, pereciendo el teniente Juan de la Barrera y los subtenientes Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Vicente Suárez y Juan Escutia”.

Aunque la historia no se puede comprobar, la realidad es que el 13 de septiembre de 1847 hubo muchos más héroes, además de los seis niños a quienes todos recordamos desde la primaria, que murieron en este acontecimiento histórico.

Ese mismo día, señala la UNAM, casi todo el Batallón de San Blas perdió la vida al tratar de detener el ascenso del ejército norteamericano.

LOS MITOS Y LA REALIDAD EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Mito: Los cadetes defendieron solos el Castillo de Chapultepec.

Realidad: De acuerdo con Retrovisor, el blog de historia de UNAM Global, la batalla del 13 de septiembre de 1847 acontecida en el Castillo de Chapultepec está envuelta en un contexto más amplio, que es la guerra entre EU y México de 1846-1848. Este conflicto, con el que Estados Unidos terminó ganando la mitad del territorio nacional, ya había escalado significativamente en favor del vecino del norte hacia 1847. La batalla en el Castillo de Chapultepec fue una de varias que hubo en territorio nacional y combatieron más de 600 soldados.

TE PUEDE INTERESAR: Grupo Frontera se presentará en el Zócalo el 15 de septiembre: AMLO

Mito: Únicamente eran seis niños héroes

Realidad: La historia oficial cuenta que fueron seis niños héroes que enfrentaron al ejército de EU. Ellos son Vicente Suárez, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca. Según la UNAM, todos ellos existieron. No obstante, en la batalla que se libró en el Castillo de Chapultepec, había, además de 600 soldados y 50 cadetes, a quienes se les ordenó no participar en los enfrentamientos. Pero, al tener México la batalla perdida, seis de los cadetes (los Niños Héroes) desobedecieron órdenes y se fueron a la batalla, en la que resultaron muertos.

Mito: Los niños héroes realmente no eran niños.
Realidad: La UNAM detalla que los seis nombres marcados en la historia tenían entre 14 y 20 años de edad. Vicente Suárez murió a los 17 años; Juan de la Barrera, a los 19; Juan Escutia, a los 20; Agustín Melgar, a los 18; Fernando Montes de Oca, a los 18; y Francisco Márquez fue el que murió más joven, a los 14 años.

TE PUEDE INTERESAR: Listo en Saltillo operativo para festejos patrios: concierto de grupo Frontera, Grito y desfile

Mito: Los niños héroes no querían pelear, sino que se les sorprendió en el Castillo.

Realidad: Hay diversas versiones sobre esto, pero el artículo de la UNAM Global detalla que, de los 50 cadetes a quienes se les ordenó no participar en la batalla, seis desobedecieron y combatieron luego de ver que México prácticamente tenía el enfrentamiento perdido

COMENTARIOS

Selección de los editores