Le dan nueve días más a Emilio Lozoya para presentar pruebas por caso Agronitrogenados

COMPARTIR
El juez adelantó que cerrará el próximo 17 de diciembre el proceso contra Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados
Un juez federal adelantó la mañana de este miércoles que cerrará el próximo 17 de diciembre el proceso contra el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados.
Artemio Zúñiga Mendoza, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, consideró que ha sido suficiente ampliar durante un año y cinco meses este procedimiento contra Lozoya por el delito de lavado de dinero.
“Ya bajo ninguna circunstancia voy a admitir una amplicación más, cualquier solicitud sobre ampliación del plazo de investigación complementaria voy a desecharla. Ya no más, ya no más”, aseveró el juez.
Al iniciar la audiencia, la defensa de Lozoya planteó al juez una solicitud de 30 días de prórroga para cerrar el proceso del caso Agronitrogenados, pero enseguida redujo su pretensión a 15 días, contados a partir del 3 de diciembre.
Asimismo, Miguel Ontiveros y Alejandro Rojas Pruneda señalaron que la ampliación la solicitaron porque Pemex no había entregado la documentación de la oferta de mil millones de dólares que Yara Internacional, la empresa de fertilizantes más grande del mundo, le hizo a Pemex por la planta de Agronitrogenados de Cosoleacaque.
Asimismo, argumentaron que la Fiscalía General de la República hasta este momento no les había aportado las traducciones de la información enviada por Alemania, a través de una solicitud de asistencia jurídica, de los informes bancarios de las empresas Elmo Wolfsburg y Luximo Wolfsburg, ambas propiedad de Lozoya.
Por su parte, los fiscales federales encabezados por Antonio Domínguez Zavaleta, se opusieron a la solicitud de la defensa de Lozoya porque en su opinión la información que requerían ya estaba a su disposición y esta misma tarde podrían obtenerla en las oficinas de la FGR.
Lozoya le manifestó al juez que las pruebas que solicitaba eran necesarias para demostrar que la planta ‘chatarra’ no fue comprada por Pemex con su sobreprecio.
“Este nuevo acto de investigación es para preservar mis derechos fundamentales y es importante que se presente una prueba sobre los mil millones de dólares, sobretodo porque hubo una oferta por parte de una empresa. Yo creo que es un valor indicativo del valor real y no lo que comentan los medios de comunicación”, dijo Lozoya.
Cabe mencionar que este miércoles a medio día inició una segunda audiencia para definir si se le concede una prórroga en su proceso por el caso de Odebrecht.