Mala paga a profesionales en rehabilitación física afianza la desigualdad para personas con discapacidad

Noticias
/ 3 agosto 2022

La Licenciatura en Rehabilitación Física es la quinta peor pagada en el país e incluye Fisioterapia

Mientras Medicina continúa como la carrera mejor pagada en México con un salario promedio de 17 mil 846 pesos; los profesionistas en Rehabilitación Física se encuentran en el top 10 de carreras peor pagadas publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En un país que no se luce por proteger a las personas con discapacidad ni física ni mental, pues el secretario de Salud, Jorge Alcocer, defendió la decisión de desaparecer los hospitales psiquiátricos, -argumentando que las familias pueden hacerse cargo- la desigualdad tiene varias raíces y una de ellas es la precariedad laboral.

El sueldo promedio de un profesionista en Rehabilitación Física oscila los 10 mil 175 pesos; el salario mínimo registrado en el reporte es de 6 mil pesos y el máximo es de 12 mil 675 pesos mensuales.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno contiene gasto metiendo ‘tijera’ en diversas áreas, como salud, educación y defensa nacional

Debido a la precariedad laboral en este campo, a los servicios de rehabilitación y terapia se les separa de lo considerado para cubrir necesidades básicas médicas de las personas con discapacidad.

Además de no ser una profesión bien pagada, tampoco es una de las más elegidas pues en la lista del IMCO de las carreras con mayor número de profesionistas se encuentra en el puesto 27 de 53 con 164 mil 94 profesionistas.

Los bajos sueldos podrían reducir cada vez más la cantidad de especialistas en terapia física; según la Confederación Mundial de Fisioterapia, en 2021 el país tuvo solamente 1.06 fisioterapeutas en activo por cada 10 mil habitantes.

En México esto podría significar además una brecha salarial de género pues de acuerdo con el mismo reporte de la Confederación, el año pasado se registró que el 70 por ciento de especialistas en fisioterapia eran mujeres y según el IMCO, en 2022 la carrera de Rehabilitación Física ocupa el puesto seis en el top 10 de carreras con mayor porcentaje de mujeres con 76 por ciento.

En cuanto a la calidad de la inversión en universidades públicas, Medicina está calificada como “excelente” y Rehabilitación Física como “insegura” y mientras que el retorno sobre la inversión de Medicina es de 11.5 por ciento, el de Rehabilitación Física es de 7.3 por ciento.

COMENTARIOS

Selección de los editores