Advierten sobre otro ciclón con descargas eléctricas frente a costas de Oaxaca

COMPARTIR
Precipitaciones pueden ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves en zonas de montaña y encharcamientos e inundaciones en áreas bajas
OAXACA.- El Consejo Estatal de Protección Civil informó que se ha identificado una zona con potencial ciclónico frente a las costas de Centroamérica y el sur de México, particularmente frente a las costas de Oaxaca.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, precisó que esta área presenta un 40 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días y se prevé un desarrollo gradual del sistema durante los próximos días.
TE PUEDE INTERESAR: Pide detener el comercio y flujo ilegal de armas en ‘Jornada Binacional por la Paz y la Justicia’
En tanto que el sistema tropical “Erick” se ha debilitado y ahora se clasifica como una baja presión remanente sobre el estado de Guerrero reportó el Consejo Estatal de Protección Civil.
Pero a pesar de su debilitamiento, sus remanentes continuarán generando condiciones de riesgo para el estado de Oaxaca durante la noche de este jueves y la madrugada del viernes.
Se espera una acumulación de precipitación de hasta 250 milímetros (mm), por lo que se mantiene el pronóstico de lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 mm en Oaxaca y Guerrero.
El huracán Erick causó daños en al menos 38 municipios de Oaxaca ubicados en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec, Sierra Juárez y Cuenca del Papaloapan, según un informe de los gobiernos federal y estatal.
De estos, detalló, son 10 los municipios que registraron las mayores afectaciones en viviendas e infraestructura pública: Villa de Tututepec, San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande.