Consar alerta sobre fraudes en Afore; si tienes Profuturo, Coppel o Afore Banamex así puedes proteger tu patrimonio

México
/ 22 febrero 2025

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro advierte sobre la importancia de no caer en estas estafas

Los fraudes financieros son una modalidad delictiva en la que los estafadores emplean diversas estrategias para obtener datos personales o bancarios de sus víctimas mediante engaños.

Estos pueden ir desde los tradicionales fraudes persona a persona hasta los más sofisticados, donde, con la ayuda de la tecnología, basta con abrir un mensaje en el correo electrónico para que la información del usuario quede comprometida. Si tienes una cuenta en Afore Banamex, Profuturo o Coppel, esta información es de tu interés.

TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué casos puedes retirar dinero de tu Afore y cómo hacerlo?

CÓMO OPERA EL FRAUDE DE AFORES

Algunos fraudes se ejecutan a través de supuestos “gestores” que, a cambio de una suma de dinero, prometen agilizar trámites relacionados con la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Estos delincuentes se aprovechan del desconocimiento o la preocupación de los usuarios sobre su fondo de retiro.

Es importante recordar que todos los servicios otorgados por las administradoras de Afore son gratuitos. Entre los principales trámites que pueden realizarse sin costo alguno se encuentran el retiro parcial por desempleo o matrimonio.

En la actualidad, los trámites digitales de Afore se basan en información biométrica, lo que hace difícil que terceros accedan a datos sensibles sin la autorización del titular. No obstante, el robo de identidad sigue siendo un riesgo latente que puede comprometer el patrimonio y el historial crediticio de la persona afectada.

CONSAR ALERTA SOBRE FALSOS COBROS

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) emitió una alerta dirigida a los usuarios de Afore Banamex, Coppel, Profuturo y otras administradoras:

“Cuidado, la Consar no gestiona trámites de tu cuenta Afore a cambio de un pago. ¡No caigas en fraudes!”

El organismo enfatizó que todos los trámites relacionados con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son completamente gratuitos. Además, si un usuario se encuentra con alguna irregularidad, tiene la posibilidad de presentar una queja directamente ante su administradora.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué Afore me da más rendimiento en 2025?... Cómo cambiar de fondo para el retiro y recibir más beneficios

RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES

Para realizar cualquier trámite de manera segura y evitar caer en estafas, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones:

- Realiza tus trámites exclusivamente a través de la Afore correspondiente, sin intermediarios.

- No compartas información personal, credenciales oficiales como INE, identificaciones con fotografía y firma, ni contraseñas con terceros.

- Evita realizar transacciones bancarias en línea desde equipos públicos o redes no seguras, ya que podrían comprometerse datos sensibles y credenciales de acceso.

La prevención es clave para evitar ser víctima de un fraude, señala la Consar. Mantenerse informado y aplicar medidas de seguridad digital puede marcar la diferencia en la protección de los ahorros para el retiro.

COMENTARIOS

Selección de los editores