Garantizará Tribunal de Disciplina Judicial independencia de los jueces: Celia Maya García

COMPARTIR
Estará a cargo de este nuevo órgano de justicia que vigilará la actuación de los juzgadores
CDMX.- En la madrugada del viernes concluyeron los cómputos distritales de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, nuevo órgano que será parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Después de tres días de conteos se definió que las mujeres que integrarán este nuevo organismo son Celia Maya, quien obtuvo una votación 5.2 millones de sufragios; Verónica de Gyves que obtuvo 5 millones; e Indira García con 4.3 millones.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum pide a Andy López Beltrán denunciar irregularidades del PRI en Durango
Por otro lado, los hombres que recibieron mayor votación son Bernardo Bátiz con 4.6 millones y Rufino H. León con 4 millones.
El criterio que utilizaron para definir la presidencia de este nuevo organismo es el mismo que se utilizó para el máximo tribunal, por lo que Celia Maya, quien obtuvo la mayor votación, será quien presida este tribunal.
En una entrevista radiofónica del programa “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin para W Radio, la abogada afirmó que la misión de este tribunal es cambiar el sistema de impartir justicia para “acabar con la corrupción, con el burocratismo, con el corporativismo, el nepotismo, el mal trato a los justiciables para que las decisiones de jueces magistrados y ministros sean dictados bajo los principios que establece la Constitución”.
“Se vigilará a todos los jueces del país, a jueces federales, incluyendo a los ministros”, afirmó la abogada que obtuvo más de 5 millones de votos.
Celia Maya puntualizó que en el caso de los ministros “no se les sanciona por este tribunal a jueces y magistrados sí y pueden ser desde una amonestación o llamada de atención hasta el cese de ser necesario”.
Señaló que en esos casos se investiga la causa y solo pueden ser juzgados por juicio político y la Cámara de Senadores será la competente.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevos ministros, entre rezago, inexperiencia y destitución
Respecto a los jueces locales explicó que tendrán sus tribunales de disciplina en cada estado, en los que se abrirán expedientes e investigaciones.
La próxima presidenta de este tribunal señaló que los jueces “no perderán su independencia” y garantizarán que “la obligación esté dictada con independencia, no esté sometido ni cargado hacia una de las partes, que todo se haya hecho todo conforme a ley”.