Impulsan enseñanza de cuidado del agua en planes educativos

México
/ 22 junio 2025

Promueven reformar la Ley General de Educación para generar conciencia

CDMX.- José Braña Mojica, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impulsa una propuesta para que en los planes y programas de estudio de la educación pública promuevan la enseñanza del uso racional del agua.

Del mismo modo propone que los organismos descentralizados del Estado y los particulares impulsen prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico.

TE PUEDE INTERESAR: El INAH gasta 208.7 mdp para mejorar la seguridad en museos y zonas arqueológicas

La propuesta que fue turnada a la Comisión de Educación plantea una reforma al artículo 30 de la Ley General de Educación, con el fin de generar el aprovechamiento máximo de cada gota de agua y evitar el desperdicio.

El legislador expone que la Ley General de Educación dispone que la formación de niñas, niños y adolescentes debe encaminarse al bien común y el servicio a la comunidad.

Señalan que es clave promover en edades tempranas una conciencia social y un sentido de responsabilidad hacia su entorno a través de la educación ambiental.

Braña Mojica señala que el agua es esencial para garantizar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, por lo que es esencial educar a las nuevas generaciones sobre el cuidado y uso responsables.

El diputado del Verde considera que si se aprueba la iniciativa se podría incorporar a los contenidos educativos material relacionado con el ciclo del agua, la situación hídrica del país y las buenas prácticas para la conservación.

$!El diputado Braña Mojica, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), plantea reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación | Foto: Especial

José Braña reitera que es primordial la atención a este tema debido a que el país, en los últimos años, ha enfrentado una problemática hídrica en diversas regiones, experimentando distintos grados de sequía.

De acuerdo con datos del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua, al 31 de enero de 2025, cerca del 40 por ciento del territorio nacional presentó condiciones de sequía (de moderada a excepcional), afectando principalmente al norte y noroeste del país.

“Diversas entidades enfrentan condiciones críticas de sequía, lo que ha generado graves repercusiones en la disponibilidad de agua para consumo humano, actividades agrícolas e industriales, así como en la sostenibilidad de los ecosistemas locales”, expuso el diputado.

TE PUEDE INTERESAR: Documenta INE múltiples anomalías de elección judicial, tras analizar casillas

El diputado menciona que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México está entre los países con mayor consumo de agua por cápita porque el uso doméstico promedio por persona es de 366 litros diarios, superando al estándar que recomienda el organismo que es de 100 a 150 litros diarios.

Ante este escenario el legislador subraya que es urgente implementar medidas integrales para promover el uso eficiente y la conservación del agua mediante la enseñanza en los planteles educativos sobre prácticas sostenibles para enfrentar la sequía y garantizar la seguridad hídrica.

COMENTARIOS

Selección de los editores