MC plantea que se reconozca en la Constitución el derecho a respira aire libre

COMPARTIR
La diputada Reyes De la Torre propone una reforma al artículo cuarto de la Carta Magna
CDMX.- La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre, del partido Movimiento Ciudadano (MC), impulsa una iniciativa que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de México para establecer como derecho que las personas puedan respirar aire limpio y libre de contaminantes.
La propuesta que fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales indica que el objetivo es lograr que las emisiones contaminantes sean reducidas gradualmente para garantizar el derecho a la salud.
TE PUEDE INTERESAR: Van diputados por endurecer sanciones por maltrato o crueldad en contra de animales
Asimismo busca que con la reducción de estos contaminantes en el medio ambiente ayuden al cumplimiento de los compromisos internacionales en la materia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la contaminación del aire, junto al cambio climático, sin de las principales amenazas para la salud humana, y es por ello que insisten en la necesidad de mejorar la calidad del aire.
La legisladora menciona que las directrices internacionales respecto a la calidad del aire de la OMS no son jurídicamente vinculantes, pero funcionan como una herramienta para que los países reduzcan los niveles contaminantes en el aire.
Reyes de la Torre expone que la contaminación del aire es uno de los principales riesgos para la salud de las personas, al cita que de acuerdo con un informe de la OMS en 2020 se registraron 6.7 millones de muertes prematuras en las que la contaminación del aire fue uno de los factores.

Por otro lado el Instituto de Efectos sobre la Salud, con sede en Boston, en su informe sobre Estado Mundial del Aire 2024, señala que debido a la contaminación en el aire, en 2021 murieron 8.1 millones de personas en todo el mundo.
El documento expone que en este contexto, millones de personas más “viven con enfermedades crónicas debilitantes, lo que supone una enorme presión para los sistemas sanitarios, las economías y las sociedades”.
Cerca de 7.8 millones de muertes de personas -que son poco más de 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire a nivel mundial- son debido a micropartículas de elementos contaminantes en suspensión que pueden estar presentes tanto en el ambiente como en las casas.
La contaminación del aire es responsable de 30% de las muertes ocasionadas por infecciones respiratorias agudas; 28% de muertes causadas por enfermedad de las arterias coronarias; y 48% de muertes provocadas por enfermedades de carácter pulmonar obstructiva crónica, señala el informe.
TE PUEDE INTERESAR: Rechaza Sader amago de Estados Unidos: ‘no nos subordinamos’
La legisladora emecista señala que la contaminación del aire causa efectos que impactan de forma directa en la salud de las personas y del planeta, afectando bosques y ecosistemas acuáticos.
En este contexto la diputada considera que es necesario añadir en el párrafo sexto del artículo 4º constitucional el derecho “a respirar aire limpio y libre de contaminantes que no ponga en riesgo su salud”.