Proponen en EU mercenarios privados contra cárteles
![Proponen en EU mercenarios privados contra cárteles Proponen en EU mercenarios privados contra cárteles](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x846/0c0/1152d648/down-right/11604/CTWH/captura-de-pantalla-2025-02-13-085_1-11141501_20250213145427.jpg)
COMPARTIR
Aseguran que la iniciativa daría herramientas al Presidente Donald Trump para autorizar a mercenarios privados tareas específicas contra los cárteles
El congresista republicano por Tennessee, Tim F. Burchett, aseguró ayer que presentará una iniciativa de Ley en el Cámara Baja de Estados Unidos que autorice el uso de grupos de mercenarios privados en la lucha contra los cárteles.
Sin referirse explícitamente a los cárteles que operan en México y sin que la haya presentado aún oficialmente, Burchett aseguró que su iniciativa daría herramientas al Presidente Donald Trump para autorizar a mercenarios privados tareas específicas contra los cárteles.
”Presentaré la ‘Ley de Autorización de Represalias y Resarcimiento contra los Cárteles de 2025’ y que autorizaría a @realDonaldTrump encargar a individuos o grupos privados armados y equipados, el arresto de personas y activos de cualquier cártel, miembro de un cártel u organización ligada a un cártel”, aseguró.
La propuesta de Burchett ocurre en un contexto en el que el Presidente Trump y el Secretario de la Defensa, Pete Hegseth, no han descartado el uso de la fuerza militar para atacar los laboratorios de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, además de un reciente incremento en el espionaje aéreo en la frontera.
Tradicionalmente, el ex Alcalde del condado de Knox ha apoyado propuestas extremas para lidiar con los cárteles del narco mexicano como la “Iniciativa Chapo”, que en 2019 buscaba confiscar bienes al ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera.
Hasta anoche, el congresista aún no había presentado su propuesta de Ley ante el Comité correspondiente que deberá analizarla y votarla antes de que pueda llegar al pleno de la Cámara Baja; en el caso hipotético de que se aprobara, el Senado también debería dar su visto bueno.