Protegiendo la Confianza del Consumidor: Innovación contra la Falsificación

México
/ 10 marzo 2025

La falsificación y el contrabando amenazan la seguridad de los consumidores y generan pérdidas millonarias para las empresas

En un mundo donde la falsificación y el contrabando afectan desde medicamentos hasta productos de lujo, la confianza del consumidor se ha convertido en un activo frágil y valioso. La proliferación de bienes apócrifos no solo genera pérdidas millonarias para las empresas, sino que también pone en riesgo la seguridad y salud de millones de personas. La tecnología, sin embargo, ofrece soluciones innovadoras para combatir esta problemática de manera efectiva.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo se podrán inscribir todas las beneficiarias a la Pensión Mujeres Bienestar desde los 60 años?

Uno de los avances más disruptivos en este campo es el uso de códigos QR de doble capa y elementos anticopia, que permiten verificar la autenticidad de un producto de forma inmediata y segura. Estos sistemas no solo dificultan la clonación de etiquetas, sino que también garantizan que cada código sea único e imposible de duplicar, protegiendo tanto a consumidores como a fabricantes.

El impacto de esta tecnología es significativo en sectores críticos como el farmacéutico, donde medicamentos falsificados pueden tener consecuencias letales. También es clave en la industria del alcohol y el tabaco, donde el contrabando evade impuestos y expone a los consumidores a sustancias sin regulación. Además, la trazabilidad en tiempo real de estos productos permite detectar irregularidades en la cadena de suministro, fortaleciendo el combate al comercio ilícito.

Empresas especializadas en autenticación y trazabilidad, como Accesos Holográficos, han desarrollado soluciones avanzadas que combinan códigos QR con tecnologías holográficas y elementos de seguridad encriptados. Estas herramientas permiten a marcas y autoridades verificar la legitimidad de un producto sin necesidad de conexión a Internet, algo fundamental en regiones con conectividad limitada o en puntos de venta con restricciones de red.

¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo.

TE PUEDE INTERESAR: Cuestiona Rubén Moreira el nombramiento de coahuilense como Secretario de Hacienda

El desafío de la falsificación exige un enfoque integral que combine regulación, tecnología y educación del consumidor. La innovación en sistemas de autenticación y trazabilidad es un paso fundamental para proteger el mercado formal y garantizar que los productos que llegan a los consumidores sean seguros y genuinos. A medida que estas soluciones se expanden, la confianza en los productos y en las marcas podrá reforzarse, estableciendo un nuevo estándar de seguridad en el comercio global.

COMENTARIOS

Selección de los editores