Temor por ‘censura’ e ‘invasión’ de casas se apodera de la conversación digital

México
/ 21 junio 2025

Análisis de MW Group indica que la ley aprobada en Puebla fue la principal discusión en redes

CDMX.- Un análisis de los principales temas posicionados en la conversación digital que realiza MW Group, del 12 al 18 de junio, muestra que la discusión en la plataforma X (antes Twitter) se centró en la ley contra el ‘ciberasedio’ que fue aprobada en Puebla y el anuncio que hizo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores sobre el programa de regularización de vivienda.

Durante este periodo la conversación registró un 3.5% más de volumen que el periodo anterior (05-11 de junio) y fue 7.6% menos que el periodo del 22 al 28 de mayo, de acuerdo con el reporte de la firma especializada en servicios estratégicos con inteligencia digital.

TE PUEDE INTERESAR: Marcha por el 8M y crematorio clandestino dominan la conversación en redes: MW Group

En el caso de la ley aprobada en Puebla, fue un fuerte tema de discusión, ya que el marco legal ahora contempla que es un delito que una persona mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier otra plataforma digital “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

Sobre este tema el 34.2 por ciento de las publicaciones señalan que el gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, actúa de manera autoritaria al intentar “silenciar” al pueblo con la aprobación de la “Ley de Ciberasedio”.

Un 14.9% de los post en esta red fueron burlas dirigidas al mandatario estatal al cuestionar si las mismas eran consideradas ofensas como un delito, mientras el 13.4% criticaron al gobernador con hashtags como #ArmentaFascista y #ArmentaElDictador.

$!Internautas criticaron al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por la entrada en vigor de la llamada ‘Ley de Ciberasedio’ | Foto: Cuartoscuro

El 11.3% de los internautas rechazaron la llamada #LeyCensura y hacen un llamado a la unidad ciudadana para oponerse a esta medida impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla.

Fue un 7.8% de las publicaciones las que se limitaron a informar y compartir datos de la ley que fue aprobada, detallando el contenido de este nuevo marco legal y la fecha de entrada en vigor.

Ante los diversos cuestionamientos sobre el riesgo que representa la ley para la libertad de expresión, el gobernador Alejandro Armenta convocó a foros para su análisis y tras este llamado el 5.6% de los internautas cuestionaron la petición debido a que la ley ya fue aprobada y entró en vigor.

El tema de una posible censura por parte del gobierno también alcanzó al estado de Campeche, en donde el 3.9% de los usuarios de redes sociales mencionan el caso del periodista Jorge Luis González en Campeche, vinculado a proceso por presunta incitación al odio contra Layda Sansores

‘INVASIÓN’ DE VIVIENDAS

Octavio Romero, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), anunció el martes un esquema de regularización de vivienda que permitirá a ocupantes adquirir estos inmuebles a través de la opción de compra.

El instituto detalló que se está realizando un censo nacional para identificar y clasificar las viviendas que se encuentran en condición de abandono o que han sufrido daños por vandalismo.

La medida del Infonavit generó cuestionamientos sobre la presunta legalización de ocupaciones irregulares y las posibles afectaciones a propietarios de estos inmuebles.

$!El director del Infonavit, Octavio Romero, fue mencionado en la conversación digital, tras presentar un esquema de regularización para ocupantes de casas abandonadas | Foto: Cuartoscuro

La mayor parte de los mensajes en la red social, el 51.9 por ciento, consideran que la propuesta es un agravio a la propiedad privada y señalan que el gobierno “busca legalizar lo ilegal” y el 19.0% afirman que esta medida representa una forma de “premiar” a los invasores.

El 5.4 por ciento de los mensajes difundidos en X hacen cuestionamientos sobre lo que sucederá con los derechos de los propietarios de las viviendas invadidas, mientras que el 2.7% ligan el tema con los efectos que tendrá la elección judicial, cuando los juzgadores comiencen a respaldar la propuesta.

Internautas (el 1.2%) sugieren a los propietarios de estas viviendas tomar medidas preventivas como tener la documentación en regla y proteger de forma legal los inmuebles.

CONVERSACIÓN DIGITAL

El informe de MW Group para VANGUARDIA MX muestra que también otros temas fueron de interés para los usuarios de la red social X (antes Twitter), como la polémica cancelación de la visa de Melissa Cornejo por presuntamente glorificar la violencia contra autoridades de Estados Unidos.

Para los usuarios de redes sociales también resultaron relevantes las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien consideró la posibilidad de que su gobierno intervenga en el conflicto en Medio Oriente.

TE PUEDE INTERESAR: Centran internautas la conversación digital en las redadas en Los Ángeles y la elección judicial

Internautas también compartieron publicaciones sobre el llamado que hizo la Embajada de Estados Unidos en México, que pidió a los migrantes “autodeportarse” en medio de las tensiones que hay en Los Ángeles (California) por las protestas contra operativos antimigración.

Usuarios de redes también destacaron a lo largo de la semana las reuniones bilaterales que sostuvo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su participación en la Cumbre del G7 que se celebró en Canadá.

COMENTARIOS

Selección de los editores