Municipios de la 4T impugnan primera parte del Plan B ante la SCJN

COMPARTIR
El día de ayer, el proyecto fue paralizado por la Corte, luego de que admitiera una controversia del INE
Los gobiernos de cuatro municipios, ubicados en Chihuahua, Hidalgo, Veracruz y Zacatecas, impugnaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la primera parte del “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se trata de administraciones emanadas por Morena o por los partidos del Trabajo, Encuentro Social, Verde Ecologista y Nueva Alianza, aliados de la llamada Cuarta Transformación.
TE PUEDE INTERESAR: Celebran PRI y PAN ‘tropiezo’ del Plan B electoral
Según el medio Milenio, son los municipios liderados por Cruz Pérez Cuéllar, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, Partido del Trabajo, Nueva Alianza) en Ciudad Juárez, Chihuahua; Julio César Chávez Padilla, de Morena, en Guadalupe, Zacatecas; Daniel Andrade, del Partido Encuentro Social (PES), en Huejutla de Reyes, Hidalgo, y Jairo César Martínez González, del Partido Cardenista, que luego se unió a Morena, en Oteapan, Veracruz.
Apenas el día de hoy, AMLO señaló a la Suprema Corte como parte de la “mafia del poder”, y acusó a sus ministros de ser “partidarios de la oligarquía”.
“Los distinguidos miembros del Poder Judicial y de INE ganan más que lo que gana el Presidente de la República. Entonces, como la ley, lo que busca es reducir los sueldos elevadísimos, de los consejeros y de los jueces, magistrados, ministros de la Corte, pues porque ellos tienen como dios al dinero, su único dios es el dinero. Ese es el fondo del asunto”, dijo el mandatario.
Con información de Milenio.
TE PUEDE INTERESAR: El Plan B puede ser anulado en definitiva: Rubén Moreira