Mujeres también se integran a autodefensas

Nacional
/ 29 septiembre 2015

Tendrán la labor de vigilar el poblado de Guerrero sólo durante el día.

CHILPANCINGO.- En la comunidad de Xaltianguis, 102 mujeres se unieron como integrantes del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), la cual opera bajo la supervisión de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) que dirige Bruno Plácido Valerio.

En la cancha de Xaltianguis, el comandante del SSJC, Miguel Angel Jiménez Blanco tomó protesta al nuevo grupo de mujeres que se integran a la policía comunitaria, quienes estarán divididas en nueve grupos de mujeres cada uno.

Ellas tendrán las tareas de vigilancia en Xaltianguis durante el día.

Ayer por la mañana, en la carretera Chilpancingo-Tixtla, un grupo de integrantes de la Coordinadora de Autoridades Comunitarias, acompañados por representantes de diferentes comunidades y de normalistas de Ayotzinapa, marcharon para protestar por las reformas que realiza el gobierno federal.

Los inconformes se manifestaron en contra de privatizar a Pemex y contra la invasión de militares en los territorios comunitarios.

Al frente de la marcha, un grupo de comunitarios traía una manta con las leyendas, como "La Policía Comunitaria exigimos respeto a los territorios comunitarios, alto al hostigamiento del Ejército y la Marina", "No a las reformas", "No a la privatización de Pemex", "No al incremento al IVA en medicinas y alimentos" y "No a las mineras en territorios comunitarios".

La marcha fue vigilada por integrantes del Ejército mexicano, quienes se encargaron de que las personas que participaron en la protesta no protagonizaran algún incidente.

Una vez que llegaron al zócalo de Tixtla, los manifestantes realizaron un mitin en el centro de la ciudad.



Piden legalidad a autodefensas

El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, solicitó voluntad de los grupos de autodefensa y de la policía comunitaria para permitir establecer un marco legal, a través del cual puedan operar en la seguridad de las poblaciones indígenas de Guerrero.

Pero además, dijo, debe mantenerse la misma voluntad entre las autoridades estatales y federales para ajustar a los grupos en el marco de la legalidad, para que no se sigan registrando casos de retención de personas, así como hechos de bloqueos de tramos carreteros en la entidad.

El Congreso local, dijo el diputado del PRD, debe de regular a la policía comunitaria y a los grupos de autodefensa, y en consecuencia éstos deben acogerse a las leyes existentes o, en su caso, modificar la ley 701, que es la que habla de los pueblos indígenas y permite su agrupación.

Consideró que es normal que la ciudadanía busque protegerse de manera personal y posiblemente con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Policía Comunitaria (CRAC-PC) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), pero no por encima del Estado de derecho.

En el caso particular de la UPOEG, consideró, debe acercar a las instituciones legalmente constituidas, para que sus inquietudes puedan ser atendidas porque, finalmente, "por más buena intención y buena fe que tenga (la UPOEG), no dejará de ser una policía no regulada".

Desde luego, dijo, lo anterior traerá implicaciones para con las instituciones legalmente establecidas, y a ello obedecen las acciones de desarme y retención que han llevado a cabo los efectivos del Ejército mexicano contra los integrantes de los grupos de autodefensa.

Exhortó al promotor de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, para que sostenga un diálogo serio con las instancias gubernamentales, a fin que se llegue a la regulación de la policía comunitaria en Guerrero, "es necesaria (la) legalidad, no pueden estar fuera del marco (de la ley)".



Labor

Las mujeres tendrán las tareas de vigilancia en Xaltianguis durante el día.

El comandante del SSJC, Miguel Angel Jiménez Blanco tomó protesta al nuevo grupo de mujeres que se integran a la policía comunitaria.

Entre las mujeres que integran la agrupación hay amas de casa y comerciantes.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores