33 millones de servidores públicos, sin terminar primaria o secundaria

COMPARTIR
TEMAS
El director del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, admite que cerca de 30 mil servidores públicos de la administración federal son analfabetas o no han concluido la educación básica
Ciudad de México.- Más de 33 millones de mexicanos no han logrado terminar su educación básica, dio a conocer Juan de Dios Castro Muñoz, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), quien incluso aceptó que cerca de 30 mil servidores públicos de la administración federal son analfabetas o no han terminado la primaria o la secundaria.
"A mi, uno de los trabajadores del Instituto me dijo que él tenía 59 años de edad y que está próximo a jubilarse y que a su edad, pues como dicen: `chango viejo no aprende maroma nueva'", expresó.
En el Auditorio Miguel Hidalgo, de la Secretaría de Educación Pública, explicó que será difícil abatir el rezago, ya que sólo se destina el 2.9 por ciento del presupuesto para este propósito.
Además, señaló que la población que es mayor a los 15 años no siempre está dispuesta a acabar con su condición de rezago.
Juan de Dios Castro Muñoz encabezó la ceremonia en la que 24 dependencias de 226 en total dependientes del Gobierno federal recibieron reconocimientos por haber quedado "libres de rezago educativo".
El titular del INEA hizo público que hasta ahora 25 dependencias federales no han dado respuesta a la iniciativa para declarar libre de rezago a esos espacios, entre ellos varios hospitales dependientes de la Secretaría de Salud.
Miguel Angel Martínez, subsecretario de Educación Media Superior (EMS), explicó que en su área se trabaja un programa piloto con 72 bachilleratos tecnológicos para hacer un diagnóstico sobre el número de jóvenes que está en condiciones vulnerables de abandonar la escuela.
La idea es identificar si están faltando a clases, si tienen problemas de conducta o presentan un bajo rendimiento escolar por reprobación que los ponga en riesgo de abandonar la escuela.
Informó que hasta ahora cuatro de cada diez jóvenes "no concluyen el bachillerato y éste es un dato grave" por lo que, a partir del próximo ciclo escolar se desarrollarán alternativas de educación virtual y abierta, así como becas para retenerlos.