Televisa busca destruirme: dueño del Bar Bar

Nacional
/ 22 septiembre 2015

Simón Charaf emprende desde el sitio en Internet http://www.laverdadsobreelbarbar.com/ la defensa de su caso. Sostiene que a raíz del ataque a Salvador Cabañas se ha montado un circo mediático para afectarlo

Ciudad de México. El empresario Simón Charaf, propietario del Bar Bar, donde el 25 de enero de este año el futbolista Salvador Cabañas recibió un balazo en la cabeza, acusa a Televisa de querer destruirlo a él y a su establecimiento.

Desde su punto de vista, los hechos de esa noche dieron paso a un increíble "circo mediático" montado por la televisora con "el apoyo y la subordinación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal", y además denuncia haber recibido amenazas por parte de la dependencia capitalina si decidía hablar con los medios sobre las irregularidades en el caso.

En el sitio de Internet http://www.laverdadsobreelbarbar.com/ que lanzó para aportar elementos que brinden un "mejor seguimiento de los hechos", el empresario enumera algunas de las razones por las que Televisa busca destruirlo, entre ellas -sostiene-- "el efecto financiero de la pérdida inesperada de un activo (Salvador Cabañas) valorado en millones de dólares".

Otras de las causas señaladas por Charaf es "el rentable efecto en el terreno de los ratings de hacer la historia de Cabañas una mira de oro mediática".

En el sitio también se enfatiza en la sociedad que formaron Televisa y Simón Charaf en la empresa Imagen y Talento Internacional, creada por este último en 1999.

Ahí da cuenta de que "poco tiempo antes" de la agresión a Salvador Cabañas el empresario fue amenazado por Alejandro Benítez, director general de Comercialización Artística de Televisa, con destruir la empresa Imagen y Talento Internacional, así como meterlo en "problemas muy graves" en caso de no acceder a su petición de ceder sus acciones de la compañía -Televisa compró en 2004 el 51% de las acciones de ésta y 49% pertenece a Charaf- por una cantidad muy lejana al valor real.

Señala que el éxito de Imagen y Talento Internacional, empresa especializada en promoción y representación de personalidades para fines comerciales, "la hace muy rentable y apetecida", y abunda sobre el hecho de que Televisa ha incumplido diversos acuerdos establecidos "lo que no deja duda de que lo único que en dicha sociedad (con la compañía de Charaf) era lograr el control total sobre la empresa, para que en el futuro no se convirtiera en un riesgo para ellos debido a la entrada de otras televisoras al mercado mexicano".

En el sitio de internet se denuncia que Televisa aprovecha la agresión contra Salvador Cabañas para capitalizar ese hecho y presionar a Simón Charaf para acceder a soltar Imagen y Talento Internacional sin resistencia alguna ni demandar el valor real de su paquete accionario.

Estos antecedentes, según el sitio lanzado por el propio Charaf, han ocasionado que la Televisora distorsione la información y se calumnie al dueño del Bar Bar y al establecimiento sin ningún sustento, lo que derivó en un reclamo a través de correo electrónico el 28 de enero del mismo Charaf a Emilio Azcárraga y que expone a través de Internet.

En uno de los párrafos de la misiva se lee: "Sabemos del rigor y la ética periodística con la que actúa tu equipo de periodistas. Por ello, con toda honestidad me ha sorprendido que en la misma cobertura de los medios que tu (sic) presides, el trato que hemos recibido muestra una culpa del Bar Bar que no existe, basada en hechos infundados, falsos y con afectaciones de alto costo para nuestra reputación".

Luego de fallidos intentos de comunicarse vía telefónica con Emilio Azcárraga seguidos del envío del correo electrónico, Charaf señala que habló con Alejandro Benítez, quien le manifestó que los ataques (al Bar Bar y su persona) continuarían hasta las últimas consecuencias, "recalcando que debía quedar claro que ellos (Televisa) mandan sobre las autoridades".

Como muestra del "circo mediático" que denuncia, pone de ejemplo la entrevista que Joaquín López Dóriga realizó la noche del 25 de enero al procurador capitalino Miguel Angel Mancera, donde señalan al periodista de sacar de contexto la agresión a Salvador Cabañas al preguntar al funcionario si habló con el presidente Calderón.

"Y el Procurador, lejos de marcar un límite a dicha pregunta, entra en el juego de Televisa, contestando afirmativamente y menciona a otras autoridades del más alto nivel (el secretario de Seguridad Pública Federal, el procurador General de la República y el secretario de Gobernación) . Nos preguntamos si el Procurador habla con el Presidente cada vez que hay un lesionado en la ciudad de México", menciona una voz en off en la reproducción del video.

Agregan que Simón Charaf y su equipo de asesores legales han mantenido contacto con las autoridades corrigiendo y aclarando muchos de los "elementos falsos" en la cobertura de Televisa sobre la agresión, "sin que estas aclaraciones y correcciones lleguen nunca a la opinión pública".

Incluso en el sitio web señalan que la Procuraduría capitalina los exhortó a no hablar con los medios, y que amenazó al propio empresario de "romperle la madre a él y a su familia" si decidía hacer públicas dichas irregularidades.

El Universal buscó versiones de Televisa y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, sin obtener información hasta el momento.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores