México estudiará restos de 12 héroes de su Independencia en su Bicentenario

COMPARTIR
TEMAS
Los restos de doce héroes de la Independencia mexicana fueron extraídos hoy de su mausoleo en la columna del Angel de la Independencia capitalina, para ver su estado de conservación y ser expuestos con motivo del Bicentenario.
Tras un siglo de enterramiento en el simbólico monumento de Ciudad de México, los vestigios fueron homenajeados por el presidente Felipe Calderón, previo a su traslado al Museo Nacional de Historia.
Éste se halla ubicado en el histórico Castillo de Chapultepec, que domina la principal vía de la urbe, el Paseo de la Reforma, y fue hogar del emperador Maximiliano cuando éste tomó el poder aupado por los franceses, décadas después de conquistada la Independencia.
Las osamentas permanecerán allí varios meses para que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinen su estado, hagan un registro pormenorizado de las piezas y las traten de cara a su futura conservación.
"Con profunda emoción vengo hoy para tributar a ellos, a quienes decidieron sacrificar su vida para que los mexicanos y mexicanas contáramos con libertad, con independencia, con una patria propia y con un suelo soberano", dijo Calderón en el acto.
Del monumento se extrajeron nueve urnas con los restos de los doce caudillos insurgentes: Miguel Hidalgo "El padre de la Patria", Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, Mariano Matamoros, Mariano Jiménez, Xavier Mina, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria.
El paradero de los restos de otro de las grandes próceres mexicanos, José María Morelos, sigue no obstante envuelto en el misterio y bajo el punto de mira de los historiadores.
Todos ellos fueron artífices del proceso de constitución de la identidad nacional y de prender el conflicto por el que la Nueva España se emancipó de la metrópoli de ultramar entre 1810 y 1821 y reclamó sus raíces para convertirse en México (nombre derivado de los aztecas o mexicas).
Los restos más valorados de los extraídos hoy son los del cura Miguel Hidalgo, quien diera inicio en 1810 a la guerra de Independencia a partir del llamado "Grito de Dolores" para incitar a la sublevación contra los españoles.
"Gracias a Hidalgo y a quienes lo siguieron México existe, y nuestra bandera nacional se yergue orgullosa simbolizando a la nación, la independencia y la unión entre los mexicanos", afirmó Calderón.
Posteriormente, los restos se trasladarán al Palacio Nacional para ser exhibidos a partir de agosto próximo durante un año, en la exposición "México 200 años, la Patria en Constitución" como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia.
El país ha programado, a lo largo de todo este 2010, una serie de actos para conmemorar esta fecha, así como el centenario de la Revolución.
Una vez concluida la muestra, los huesos regresarán al mausoleo del Angel de la Independencia, el 30 de julio de 2011, en conmemoración de los doscientos años de la muerte de Hidalgo.