Descarta García Luna vínculos de Lorena González con mandos de SSPF

Nacional
/ 3 marzo 2016

    El secretario de Seguridad Pública confirmó que la detenida por el secuestro de Fernando Martí estaba en activo y en proceso de traslado a la Policía Federal.

    Ciudad de México.- Lorena González era miembro activo de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) hasta el momento de su captura, por su presunta responsabilidad en el secuestro y homicidio del joven Fernando Martí, pero no tenía vínculos de ningún tipo con mandos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, aseguró el titular de esta dependencia, Genaro García Luna.

    Además, dijo que estaba en proceso de traslado de la AFI a la Policía Federal, previa aplicación de exámenes de confianza, mismos que aún no se le aplicaban.

    García Luna y Juan Camilo Mouriño Terrazo, secretario de Gobernación, ofrecieron conferencia de prensa luego de reunirse con seis mandatarios miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

    "Ella (Lorena González) sí tiene una plaza vigente", confirmó García Luna, aunque estaba en el proceso de certificación de confianza, para pasar a la Policía Federal.

    En torno a los presuntos vínculos de Lorena González con el actual subsecretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, y el coordinador de Inteligencia, Luis Cárdenas Palomino, cercanos a García Luna, el secretario precisó:

    "Facundo Rosas y Luis Cárdenas Palomino no tienen ningún vínculo, no tienen ninguna relación directa. No tienen nada qué ver con su función específica para cada uno de ellos", sostuvo García Luna.

    "Hay la referencia, por la que entiendo se generó la confusión, es que ella estando en AFI su adscripción original era Interpol y físicamente el edificio donde está AFI hoy están todos los policías, que eran de AFI incluyendo secuestros, delitos federales, Interpol, y físicamente están en el inmueble donde hoy están AFI como inmueble y ahí están un área del licenciado Cárdenas", explicó.

    Pero "no tienen qué ver nada, no tienen qué ver ningún vínculo personal ni específico. Su función corresponde esencialmente a lo que tenía como actividad en AFI e insisto estaba en el esquema de transición para el nuevo proyecto de policía federal".

    Genaro García Luna dijo que cuando tuvo conocimiento que investigaban a Lorena González Hernández "la Policía Federal la detuvo y puso a disposición de la autoridad competente del Distrito Federal".

    Sobre si ella desempañaba labores de inteligencia o relacionadas al secuestro, dijo: "No es así. Ella no estaba en ningún área de inteligencia y tampoco estaba en el área de secuestros de manera puntual, insisto, ella estaba en un esquema de transferencia para poder evaluar al personal que estaba en AFI para entrar a la Policía Federal".

    COMENTARIOS

    Selección de los editores