No avanza indagatoria contra Saab en México

Noticias
/ 31 octubre 2021

La directora ejecutiva de Transparencia Venezuela señaló que el Estado mexicano debe aclarar qué personas y bancos participaron en el esquema.

BOGOTÁ, COL.- De acuerdo con una investigación de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela, México es un país clave en el entramado de corrupción y lavado de dinero que construyó alrededor del mundo el empresario Alex Saab para el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, sin embargo la investigación sobre el caso no avanza, según la revista Proceso.

El diputado venezolano Macaio González, quien preside la citada comisión, Saab movió en México más de 300 millones de dólares con la complicidad de empresas y empresarios mexicanos.

En los próximos días la comisión entregará a la Fiscalía y al gobierno mexicano un expediente con los detalles de las transacciones para que las autoridades lleguen al fondo en la investigación, pues el diputado consideró que “hasta ahora ha sido insuficiente”.

El legislador aseguró que México fue el primer país en el que Saab comenzó las operaciones internacionales de blanqueo de activos provenientes del erario de Venezuela.

Según las indagatorias, entre 2016 y 2018 Saab adquirió en México, mediante una filial de la empresa Group Grand Limited y otras compañías, al menos 12 millones de despensas conocidas como cajas CLAP, un programa de Maduro que otorga gobiernos subsidiados a la población.

El legislador dice que Saab y socios compraban cada despensa a 12 dólares y las vendía al gobierno a 42, con un sobreprecio de 30 dólares por unidad.

Saab comparecerá este 1 de noviembre en una corte federal de Miami, y de acuerdo con sus abogados, se declarará inocente de los cargos de lavado de dinero, lo que no cerraría la posibilidad de que en el futuro acepte su culpabilidad como parte de un acuerdo de cooperación con Estados Unidos, según Proceso.

La directora ejecutiva de Transparencia Venezuela señaló que el Estado mexicano debe aclarar qué personas y bancos participaron en el esquema.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores