Prepárese... Frente frío 47 golpeará a la ola de calor; azotará con temperaturas de -5 grados, lluvias, granizadas y tolvaneras

COMPARTIR
El frente frío 47 afectará al territorio mexicano durante toda la semana con bajas temperaturas, fuertes lluvias, granizadas y tolvaneras
El frente frío 47 que se encuentra en el territorio nacional será de los más intensos y afectará durante el resto de la semana, en interacción con un canal de baja presión y con la corriente en chorro subtropical, originando bajas temperaturas de entre los -5 y 0 grados, fuertes lluvias, granizadas, tormentas eléctricas y tolvaneras, esto según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este miércoles, el frente frío número 47 se desplazará sobre el norte y noreste del país, interaccionará con un canal de baja presión sobre el oriente de la República Mexicana y con la corriente en chorro subtropical, originando lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León, Tamaulipas e Hidalgo, lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz, así como chubascos en Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas; dichas lluvias podrán acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Las lluvias pronosticadas en el rango de muy fuertes (50 a 75 mm) podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
También, se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de vientos de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Ingresa el frente frío 47 a México; azotará con temperaturas de -10 grados, lluvias, granizadas y tolvaneras
Una circulación anticiclónica en el Golfo de México mantendrá los vientos de componente sur (surada) con rachas de 60 a 80 km/h en Veracruz y Oaxaca, y de 50 a 60 km/h en la Península de Yucatán y con tolvaneras en Chihuahua.
Finalmente, continuará la onda de calor en regiones del occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán y el Valle de México; así como temperaturas superiores a 40 °C en zonas de citadas regiones.
Para el jueves, el frente frío 47 y su masa de aire frío asociada se extenderán sobre el noreste del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente del país y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán vientos fuertes con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila y Nuevo León, y rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, así como viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en litoral de Tamaulipas, centro y norte de Veracruz. También se pronostican lluvias fuertes a intensas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Durante el viernes y sábado, el frente 47 adquirirá características de estacionario sobre el norte y noreste del territorio nacional, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el occidente del Golfo de México y con divergencia en altura, ocasionando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana.
Pronóstico de lluvias en el territorio mexicano
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Querétaro.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Zacatecas y Guanajuato.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Tabasco y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas y máximas para la República Mexicana
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Puebla (suroeste) y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México (suroeste).
Pronóstico de viento para el territorio mexicano
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
Viento con rachas de 40 a 50 km/h: Guanajuato, Tabasco y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
¿Qué es un frente frío?
El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa.
Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.
Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en nuestro territorio su frecuencia es muy variable, lo mismo que su duración, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.
En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de Tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes.
Tras el paso del frente frío, lo más probable es que se registren lluvias, la humedad y temperatura disminuyen y el viento sopla con más fuerza del norte hacia el sur, un poco después el cielo empieza a despejarse, pero es entonces cuando se instala la nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca una mayor disminución de la temperatura.
Recomendaciones ante los frentes fríos
Estas son las medidas que se pueden tomar para evitar el frío:
1- Vacunarse contra influenza antes de la temporada invernal.
2- Cubrir nariz y boca, para evitar la exposición directa a contaminantes ambientales.
3- Usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana.
4- Evitar cambios bruscos de temperatura.
5- Usar crema para hidratar y proteger la piel del frío.
6- No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, niñas, adultos mayores o personas enfermas.
7- En caso de presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano.
8- En caso de usar calentadores y/o chimeneas mantener una ventilación adecuada.
9- Antes de dormir o salir, apagar velas y anafres para evitar un incendio o intoxicación por monóxido de carbono.
10- Si se hace uso de anafres para calentar habitaciones, deben ser colocados en lugares ventilados y apagados antes de dormir.
11- El boiler y las instalaciones de gas deben estar al exterior del hogar para evitar fuga.
12- Realizar mantenimiento en instalaciones de gas para evitar presencia de óxido que impida una correcta combustión y/o que existan fugas.
13- Revisar que la flama que emita la estufa o boiler sea de color azul y no roja.
14- Mantener ventilada la cocina.
15- No dejar encendido el motor del vehículo en un lugar cerrado o semicerrado.