Reta AMLO a EU a que presenten pruebas sobre masacres

COMPARTIR
El presidente afirma que no permitirá que sigan ofendiendo a México
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió en su conferencia matutina al Departamento de Estado de Estados Unidos a que muestren pruebas de que en México hay impunidad y que existen bajas tasas de enjuiciamiento.
El “La Mañanera” desde Palacio Nacional reiteró que no permitirá que se ofenda a México ni su gobierno mientras en sexenios pasados la autoridad habría callado en casos como el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien fue declarado por un jurado en Estados Unidos como culpable de varios delitos relacionados al narcotráfico.
TE PUEDE INTERESAR: Destacan en “La Mañanera” decomisos de fentanilo, uno de ellos en Coahuila
Recordó también el tema de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), señalado por tortura en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
El Departamento de Estado de la Unión Americana no menciona nada sobre los altos índices de letalidad en enfrentamientos que hubo en administraciones pasadas, acusó.
TE PUEDE INTERESAR: AMLO llama ‘hipócritas’ a ministros que protestaron por quema de figura de Norma Piña
“No vamos permitir que se ofenda a México ni que se ofenda al gobierno. ¿Cómo es eso que torturamos? A ver las pruebas. ¿Qué tenemos que ver nosotros con lo que hacía García Luna o Zerón? Y ellos callaban. ¿Cómo es eso de que hay masacres? ¿Cuáles?”, cuestionó.
“Pero, además, ¿no estaban ellos involucrados en esto? Que me expliquen”, añadió el mandatario.
NO SE PERMITE ASOCIACIÓN DELICTIVA
El jefe del Ejecutivo resaltó que en su estrategia de seguridad no se permite la asociación delictiva entre autoridad y delincuencia como ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) cuando, acusó, existió un “narcoestado”.
Momentos antes de que fuera presentado el informe mensual de seguridad el presidente López Obrador afirmó que ya no existe ese contubernio entre autoridades, crimen organizado y la delincuencia de “cuello blanco”.
“Está bien pintada la raya, la frontera, se avanza mucho y por eso y otras acciones se ha ido avanzando es muy importante la atención de las causas, atender a los jóvenes, que la gente tenga oportunidades de empleo, que los salarios alcance”, mencionó.
El mandatario federal indicó que es importante combatir la desigualdad social, que haya valores espirituales, morales y evitar la desintegración familiar, condiciones clave para disminuir la incidencia delictiva.