Samuel García condena que regios tiren agua al ducharse cantando canciones de ‘Julión’

Noticias
/ 3 agosto 2022

El emecista se pronunció en contra del desperdicio de agua que se hace bañándose dos veces al día o cantando canciones de Julión Álvarez a la hora de ducharse

Monterrey, Nuevo León.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García, reprochó a los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey que se bañen dos veces al día y canten temas de Julión Álvarez en la regadera, en medio de la peor sequía en mil 200 años.

TE PUEDE INTERESAR: Actualización: son 11 los mineros atrapados; es prioridad su rescate, afirma Miguel Riquelme

“¿Cómo es posible que hoy todavía haya personas que se bañan dos veces al día, o cantan Julión Álvarez en la regadera?”, cuestionó.

Expuso que la situación ya no da para eso y ya no va a dar porque la ciencia es muy clara al respecto y se vive un cambio climático.

“No nos adaptamos, no queremos asimilar y digerir que esto ya cambio”, aseguró.

El jefe del ejecutivo estatal inauguró el evento “Talleres Participativos del Plan Estatal de Acción Climática del estado de Nuevo León y Zona Metropolitana de Monterrey”.

Habló de la difícil situación que atraviesa la entidad y de que la población no hace nada por adaptarse.

Por qué obligan al gobierno a llegar a 17 mil (litros por segundo de suministro) y no hablamos de que la ciudad reduzca a los 14 mil que la ciencia recomienda”, planteó.

Aseguró que nadie habla de eso porque no es nota en los medios de comunicación e implica un sacrificio de la comunidad.

También expuso que no se trata de más ductos si no de reciclar, adaptarse y cuidar las cuencas.

El mandatario del estado ofreció datos que no son nada halagadores en medio de la crisis hídrica que sortea la entidad.

Dijo que en julio en Nuevo León llovió el 16 por ciento del pronóstico y las precipitaciones fueron para el sur del estado y como divide la Sierra Madre esa agua no llega a la ciudad.

En Monterrey llovió apenas un 3 por ciento y hay que considerar que en la zona metropolitana está el 92 por ciento de la población.

Entonces, explicó, que por más pozos que se hagan no se logra solucionar el problema.

COMENTARIOS

Selección de los editores