‘Sin mujeres no hay democracia’; feministas presentan la fuerza política ‘Todas México’

En el marco de la conmemoración del voto femenino, activistas y políticas feministas presentaron la iniciativa que buscará erradicar la violencia patriarcal en México.
Con una agenda enfocada al género y la erradicación de los ideales del patriarcado en el entorno político, Todas México busca representar a las mujeres del país, así como a la infancia femenina.
La presentación tomó lugar el pasado domingo, 17 de octubre, en la escalinata del Congreso de la Ciudad de México, cuando la plataforma hizo un llamado a las mujeres mexicanas para mostrarse al frente de la toma de decisiones del país, celebrando los derechos por los cuales lucharán “cada una desde su comunidad, territorio, militancia y espacio de incidencia”.
Aseguran no estar ligadas a ningún partido político y podrán establecerse como uno después de las elecciones del 2024, enseguida de hacer presencia alrededor del país, por lo cual, realizarán una gira nacional posterior a su primera asamblea, el 24 de noviembre del año en curso.
Aunque con anterioridad se han proclamado movimientos feministas para perfilar en la toma de decisiones, Todas México parece tratarse de la primer fuerza política abiertamente feminista que busca arrasar en México, pues han levantado convocatorias para reclutar sólo mujeres afines a la ideología feminista.
“Sin mujeres no hay democracia, llamamos a las mujeres a construir un nuevo modelo de democracia y participación ciudadana en todos los espacios de la vida pública”, afirmaron en su Declaratoria Política.
“La realidad es que la ‘democracia’ actual, es muy costosa y poco eficiente, pero también EXCLUYENTE”, afirman.
“Ya es tiempo que las ciudadanas tomemos el poder, defendamos las causas que nos representan, ciudadanizar la política es y debe ser el objetivo para recuperar a México, y feminizar la política es una urgente necesidad para consolidar en nuestro país una sociedad igualitaria, más humana y más justa”, reiteraron.
En sus líneas, también apuntan a las mujeres que son asesinadas por día en México, país que ocupa los primeros números con mayor producción de pornografía y prostitución infantil, explotación sexual, entre otros, y lo llaman una emergencia nacional, motivo que las ha inspirado a formar este orden político.
Se conoce que, al momento, lo conforman personajes como Patricia Olamendi, ex subsecretaria de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Vicente Fox y miembro de la organización Nosotras Tenemos Otros Datos, junto con Yndira Sandoval, nominada plurinominal por el PRD anteriormente.
También están Edurne Ochoa, presidenta de 33 Mujeres A.C y candidata a regidora por el PES en Puebla, y Lorena Villavicencio, ex diputada federal por Álvaro Obregón, Distrito 16, en la Ciudad de México, fundadora de la asociación Mujeres de Hierro A.C.
Para formar parte del orden, abrieron una convocatoria a la cuál podrán sumarse mujeres mexicanas de distintas entidades.