Van por bandas que operan en cárceles

Noticias
/ 20 octubre 2021

CDMX.- La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, recientemente incorporada a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, contará con una Dirección General de Inteligencia Criminal y Penitenciaria con la que buscan recabar información sobre grupos delictivos al interior de los reclusorios.

Esta unidad además tendrá que dirigir trabajos, investigaciones y clasificar información relacionada con la seguridad de los reclusorios, en donde actualmente operan grupos delictivos que mantienen disputas por la venta de drogas en penales.

Operará bajo la coordinación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, y funcionará de la misma forma que lo hacen para inhibir delitos de alto impacto en la ciudad.

Incluso, podrán realizar operaciones encubiertas al interior de los penales o aplicar técnicas para la mitigación de los delitos o riesgos.

Se espera que con estas unidades de inteligencia se dé seguimiento no sólo a bandas que operan al interior, sino a la prevención de delitos dentro de esos centros, cuyas disputas se trasladaron a las calles de la capital en meses pasados, cuando fueron dejadas mantas en contra de las autoridades del sistema penitenciario.

Tal como sucede con la persecución de objetivos prioritarios generadores de violencia en las calles de la metrópoli, esta Dirección General de Inteligencia Criminal y Penitenciaria deberá gestionar las acciones en los penales, y al mismo tiempo compartir la información con la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, encabezada por Hermenegildo Lugo Lara.

Lo anterior quedó asentado en la Gaceta Oficial de la Ciudad, en su edición BIS, del 18 de octubre, a través del decreto por el que se reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones del reglamento interior de la SSC, y que termina por añadir al sistema penitenciario a las filas de la policía capitalina, con estructura operativa, y con las normativas a las que se tendrán que regir, como evaluaciones de control de confianza que serán aplicadas por la Dirección General del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la policía.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores