El ‘Método Trump’: Amenazar a México para lograr el muro
![El ‘Método Trump’: Amenazar a México para lograr el muro El ‘Método Trump’: Amenazar a México para lograr el muro](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x770/0c0/1152d648/down-right/11604/CDLB/el-metodo-trump-amenazar-para-logr_1-11105091_20250209015354.jpg)
Sumar más muros, de ladrillo o humanos, no detiene la migración de personas. Se necesita más que una política de despliegue de elementos para atender el fenómeno
El “Método Trump” volvió a surtir efecto: una amenaza para conseguir un objetivo. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a amenazar con imponer aranceles a productos mexicanos y negoció entonces la colocación de una muralla de 10 mil elementos.
Amenazar/negociar/lograr un objetivo. Así es el “Método Trump”. Trump quiere un muro, pero como es costoso y tardado, amenaza a México, negocia y que México haga el muro, un muro humano.
TE PUEDE INTERESAR: El conflicto por el agua... otra vez en Parras: ¿dónde están las autoridades?
No es nuevo. En 2019 Trump amenazó con poner aranceles y el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió 6 mil soldados a la frontera sur para contener la entrada de personas migrantes. El discurso supuestamente “humanitario” del expresidente, se torció ante las presiones.
Desde entonces las presentaciones, como las llama el gobierno mexicano, se han disparado. De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en 2021 hubo 185 mil 319 eventos de presentación de extranjeros por no acreditar su situación migratoria, que no es otra cosa que una detención. Pero para 2023 sumaron 563 mil 569 y en 2024, hasta agosto, sumaban 719 mil 569, es decir, un aumento del 288.2 por ciento de 2021 a 2024. Tan sólo de 2023 a 2024 hay un incremento del 27.7 por ciento a falta de cuatro meses de estadísticas.
Ahora, seis años después, aplica el mismo método. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el despliegue de 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para prevenir el ingreso de migrantes a ese país y detener el tráfico de fentanilo.
El “Método Trump”, basado en la incertidumbre y el desequilibrio de poder, saca ventaja porque México ya movilizó a 10 mil elementos que se convertirán en el muro que siempre ha querido el presidente de Estados Unidos. Negociar al extremo.
Por supuesto que el tema es mucho más amplio y profundo. Económicamente es un suspiro para muchos, norteamericanos incluidos, que no se hayan impuesto aranceles. A nivel de relaciones públicas es un triunfo.
TE PUEDE INTERESAR: Las apuestas perdidas de México contra EU
Ahora bien, el cuestionamiento es que la política migratoria de México, si es que existe, se ha reducido a un tema meramente de fuerza en el que se impide el paso, se aletarga el flujo o simplemente se cuentan los migrantes detenidos y deportados desde México. Se muestran gráficas y se presume la labor de contención. Plantillas que sirven para negociar en el “Método Trump”.
Parece cliché, pero sumar más muros, de ladrillo o humanos, no detiene la migración de personas. Se necesita más que una política de despliegue de elementos para atender el fenómeno.
AL TIRO
A propósito del tema, Coahuila mismo se ha convertido en una muralla para el flujo migratorio. Hasta agosto de 2024 sumaban 7 mil 841 eventos de presentación de migrantes en el Estado. En 2023 se contabilizaron 19 mil 099. Un año antes, en 2022, fueron 26 mil 989 y en 2021, 14 mil 474. Coahuila oscila entre el cuarto o sexto estado con más detenciones de migrantes irregulares.
Probablemente sea la razón por la que, como han presumido las autoridades coahuilenses, el flujo por la entidad, así como los cruces ilegales en la frontera, hayan disminuido.