POLITICÓN: Sospechoso apoyo del Partido Verde a Mary Telma por codiciado terreno en Acuña

I. TERRENO CODICIADO
El affaire del predio que fuera propiedad del extinto Partido Comunista Mexicano, en Ciudad Acuña, suma un nuevo capítulo. Ahora, Mary Telma Guajardo ha encontrado un aliado tan inesperado como conveniente: Cuco Sandoval, quien ostenta el título de “líder” del Partido Verde Ecologista en Coahuila, aunque muchos dudan que dirija algo más que sus propios intereses. En la reciente sesión del Cabildo acuñense se sometió a votación investigar los antecedentes del codiciado terreno para recuperarlo como patrimonio municipal y destinarlo a un área recreativa. Lo que parecía un trámite sencillo terminó revelando extrañas complicidades.
II. VERDE SOSPECHOSO
Como salidos de un libreto preestablecido, los regidores del Verde, Pablo Ortega y Rosa Isela Molina, sorprendieron a propios y extraños al votar en contra de una propuesta aparentemente inofensiva. Los observadores políticos se preguntan qué interés podrían tener en bloquear una simple investigación, a menos que estén protegiendo las aspiraciones inmobiliarias de Mary Telma. Más revelador aún es el silencio sepulcral de las autoridades estatales ante este peculiar episodio. ¿Persistirán los antiguos hilos de la protección política?
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Saltillenses verán ¡184 candidaturas! en boleta de elección judicial
III. EN EL ADN
En relación al comentario hecho en este espacio sobre la renuncia de Samuel Rodríguez a su cargo en la CNOP coahuilense, nos revelan detalles jugosos. Quienes lo conocen bien nos hacen notar que estos “arranques” son tan constantes en él como las promesas en campaña. ¿Recuerdan cuando abandonó su curul en 2018 “por motivos personales”? Ahora, el trasfondo parece ser su supuesta “diferencia ideológica” con el Gobernador, discurso que repite a quien quiera escucharlo. No está de acuerdo en como se hacen las cosas, dice. Mientras tanto, los sabuesos políticos lo han visto rondar con frecuencia los círculos de Édgar Puente, quien acaricia la idea de un nuevo partido.
IV. TOGAS MANCHADAS
Los observadores del proceso de elección judicial nos revelan que ha comenzado a tomar fuerza en círculos electorales y académicos un tema espinoso: verificar si los aspirantes a impartir justicia carecen de antecedentes de violencia de género, agresiones familiares, delitos sexuales o morosidad en pensiones alimentarias. La gran pregunta es si la autoridad electoral realmente hará esta revisión con lupa o si, por el contrario, mirará hacia otro lado. Y en Coahuila ya se ha identificado a un candidato del proceso federal que podría tener cola que le pisen en estos asuntos.
V. AMISTADES PELIGROSAS
Es “normal” que, en su afán de construirse una carrera personal, los políticos se muestren afables con todo el que se encuentran. Evitar enemistades, no discriminar y estrechar lazos con actores de todo tipo se convierte en estrategia para sumar seguidores. Gabriel Elizondo, titular de Mejora, el programa estrella de la actual administración, no es la excepción. Pero, nos señalan los observadores más agudos, tal vez debería ser más selectivo con su círculo cercano. Nos hacen notar que ayer apareció en redes sociales con un personaje que se hizo famoso por autoproclamarse “alcalde” de Mirasierra. ¿Realmente aporta algo positivo al proyecto?
VI. CONSECUENCIAS
Y hablando de amistades peligrosas, quien decidió apartarse de Manuel Cavazos Lerma —al menos de manera institucional— fue el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno. Como consecuencia de la declaración misógina y violenta sobre la hermana de Cuauhtémoc Blanco, Alito aclaró que esas expresiones no representan al PRI y destituyó a Cavazos de su cargo como Secretario de Operación Política. Hay quienes consideran que “le salió barato” al tamaulipeco su exhibición de imbecilidad y misoginia extremas.
VII. POR LOS ELEMENTOS
Nos dicen que el “Modelo Coahuila de Seguridad”, basado en Fuerza, Inteligencia, Proximidad y Prevención, impulsado por el Ejecutivo estatal, es la columna vertebral de la estrategia implementada por el alcalde Carlos Villarreal en Monclova. Según nos comentan, hoy inicia con acciones concretas a favor de los elementos de seguridad: a primera hora, anuncia la primera nivelación salarial para los policías municipales, quienes también recibirán nuevos uniformes que dignifican su labor. Además, Villarreal dará el banderazo a la primera etapa de la remodelación de la comandancia, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de quienes arriesgan su vida todos los días.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Togas en campaña, en medio de restricciones y retos para candidatos y autoridades
VIII. TARJETA AMARILLA
Apenas concluyó -el 31 de marzo- el plazo regular para el pago de los derechos vehiculares y las huestes de Chema Morales salieron a las calles para dar paso a la etapa coercitiva de la recaudación. Acompañados de agentes de la Policía Estatal, instalaron retenes en las calles para, en un primer momento, “advertir” a los contribuyentes morosos de la necesidad de pagar los derechos y láminas correspondientes a este año... o se harán acreedores a sanciones.
IX. RUDEZA INNECESARIA
Sin duda es legítimo que la autoridad recaudadora utilice todos los medios a su alcance para asegurarse que a las arcas públicas lleguen los recursos que están previstos en la Ley de Ingresos. Valdría la pena, sin embargo, que a los elementos al mando de Hugo Gutiérrez Rodríguez, a los cuales se ha comisionado para apoyar en la tarea, se les capacitara mejor, pues su “estrategia” parece consistir en tratar a las personas como si fueran delincuentes y amenazarles con las “consecuencias” que tendrá el que se retrasen más allá de abril en el pago de sus contribuciones, dejando en evidencia que hay tareas que no deben encargarse a un policía.