Reducir, reusar y reciclar: estrategias fundamentales en el cambio de paradigma ambiental
![Reducir, reusar y reciclar: estrategias fundamentales en el cambio de paradigma ambiental Reducir, reusar y reciclar: estrategias fundamentales en el cambio de paradigma ambiental](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c60/1152d648/down-right/11604/APLB/reducir-reusar-y-reciclar-estrategi_1-11121286_20250211004143.jpg)
Es momento de impulsar de manera sostenida a Saltillo en esta dinámica de preservación del medio ambiente
Un gran socavón se formó en Japón hace unos días; cayó en él un camión conducido por un hombre de 74 años. La tragedia ocurrió en la ciudad de Yashio, en la prefectura de Saitama, donde el chofer permanece todavía enterrado hasta la hora de escribir estas líneas.
Llamó la atención la causa de la formación del gigantesco hoyo. Una situación que se repite, según la información proporcionada por los medios de aquel país, en varios puntos de la gran ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Un viejo anhelo: Centro de Bienestar Animal en Saltillo. No más Control Canino
Tubería del alcantarillado oxidada por la combinación de detergente y orina. El resultado químico de ello fue deteriorando el sistema, provocando el desgaste y, finalmente, la rotura que llevó a que las aguas residuales se sobrepasaran y humedecieran la tierra.
Esta noticia que conmociona es, como tantas otras, una llamada de atención para las ciudades y su infraestructura urbana. Para llamar a la conciencia del mantenimiento de áreas que no se ven, debajo de carreteras, calles, edificaciones, que hacen que funcione la ciudad.
En este caso particular, se informa que una revisión previa detectó problemas con la tubería de la zona, pero se dictaminó erróneamente que no era urgente su solución.
Este tema involucra tantos otros que tienen que ver con el uso responsable de los recursos, con la revisión constante de las normas de convivencia: acciones de reducir, reusar y reciclar. De reparar el empaque urbano, de proveer de mantenimiento decisivo.
En nuestra ciudad existen esfuerzos que, por desgracia, aún son aislados, en donde estas acciones de organizaciones, centros de estudio y algunas instituciones participan de manera efectiva.
Es momento de impulsar de manera sostenida a Saltillo en esta dinámica de preservación del medio ambiente, tomando como modelos algunos ejemplos que resultan exitosos en el mundo. Exige un esfuerzo creciente. Es un imperativo que la dinámica sea respaldada y dirigida por las autoridades, pues su papel es fundamental a la hora de que los residuos tengan un destino común del cual se deriven más acciones.
En países como Francia se imponen multas si no se separan correctamente los residuos: cristal, cartón, materia orgánica, plástico y PET en contenedores especiales para cada uno.
Existe en Brasil un sistema conocido como Ecoelce que facilita créditos en la factura de electricidad a los habitantes que reciclen. En España, como en algunos puntos de nuestra propia capital del estado, hay máquinas que reciben materiales reciclables y se pagan al ciudadano. En la nuestra, falta una mayor cultura para realizar esta compra-venta, pues exige el tiempo y esfuerzo de primero juntar y luego trasladarse al punto donde se ubica la máquina.
Depósitos parecidos, pero sin recibirse dinero a cambio, existen también en algunas ciudades de Francia, donde los ciudadanos depositan en ellos ropa en buenas condiciones que luego serán entregadas a personas vulnerables o en situación de calle.
En Colombia un proyecto de éxito consistió en el programa Recarga Verde, que intercambiaba envases por pasajes. Llegaron a canjearse casi 2.5 millones de material reciclable por envases.
TE PUEDE INTERESAR: Suspende Propaec obra en Cerro Guanajuato de Ramos Arizpe; no cuenta con permiso ambiental
En nuestra ciudad capital ha habido iniciativas de gran interés, como la de constituirse como centro de acopio de residuos electrónicos en el Bosque de El Chapulín, un programa inscrito en las tareas de la Secretaría del Medio Ambiente.
Es indispensable que iniciativas como estas continúen y se extienda a más puntos de la ciudad, así como lograr que los ciudadanos se comprometan y actúen activamente en el reúso, el reciclaje y la reducción de materiales. Separarlos es el primer paso, y esto, orientado, dirigido y legislado, tendrá efectividad.
Ante nosotros tenemos una degradación que llega a convertirse en tragedia, como la que por desgracia ocurrió en Japón y muchas otras más que se han presentado incluso en nuestro propio país.